domingo, 20 de abril de 2008

CALIDAD Y EQUIDAD -INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

CALIDAD Y EQUIDAD -INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
Luis Toro Fuenmayor


Autores:
Carvajal Shyntia Valladares Francisco Mendoza Nelson Rivas Ángel

Cuando hablamos de calidad en la educación nos referimos a (Garantía y Seguridad) al igual que equidad que de modo general es (Justicia e igualdad social con responsabilidad) por supuesto todo esto en teoría, pero en la praxis no es fácil demostrar. Resulta que algunos autores dicen que sin equidad no hay calidad y que la calidad no se da sin equidad.

En nuestros tiempos y en otros esa relación entre calidad y equidad es solo un mito, ya que existe diversidad de pensamiento entre los seres humanos y por mas que se quiera tratar con equidad a todos, no es fácil este logro, y si hablamos de calidad mucho menos. El doctor Luis Toro Fuenmayor en su ponencia realizada en la ciudad de Mérida en el 2005, dice que, si no se tienen todas las condiciones en una institución de educación, la educación no será de calidad y mucho menos con equidad referida esta a otras instituciones.

Pero ahora nosotros nos preguntamos ¿Cómo se puede medir la calidad?, si bien es cierto existen instituciones que cumplen con todas las condiciones, pero la calidad sigue siendo un mito, y si comparamos públicas y privadas mejor ni hablar de eso.

Respecto a la inclusión y exclusión, es sencillo ver como la exclusión diverge de la equidad, y si no lo vemos, porque se dio la masificación, gracias a Dios por que debido a la misma muchos seres humanos que habían sido excluidos “población flotante” logran acceder a la educación. Pero hay que tener cuidado con cierta inclusión que es maquillada, que le permiten el acceso a la educación, pero una vez egresados son totalmente excluidos y si no lo ven así, nos preguntamos ¿Por qué existen profesionales impartiendo clase cuando no guardan ninguna relación con la educación? y esto por mencionar un caso entre muchos.

Es importante reflexionar sobre la filosofía para la que fueron creados las Aldeas Universitarias Bolivariana y los Núcleos Municipales Universitarios el cual se diferencian por sus actividades; una se fundamenta en actividades de Docencia, Investigación y Extensión y la otra La universidad va a dictar cursos a los estudiantes de ese Municipio, estudiantes que están en cantidad suficiente como para Municipalizar esa carrera respectivamente.

Otro punto importante a tratar son los retos de la Universidad Venezolana actual el cual tiene como horizonte garantizar plazas a todos los estudiantes e ingresar a la gran mayoría de la población venezolana, para pagar la deuda social que tiene el estado y del cual las Universidades Tradicionales, se han hecho de la vista gorda y por intereses propios han reducido las plazas, disminuido las matriculas etc. Así como la manipulación que han utilizado los profesionales para el incumplimiento de las actividades laborales y el facilismo que se formaron administrativamente los docentes para ascensos de escalafón.

Finalmente, debemos recordar el planteamiento de Bolívar en la transformación universitaria, de la cual participo en la transformación de Universidad Colonial a Universidad de Tercera República ya que sus estatutos republicanos de la Universidad de Caracas eran totalmente excluyentes, los participantes se les pedía como requisitos el Idioma (Latín), se revisaba la pureza de la sangre de cómo mínimo tres generaciones, se pagaban aranceles elevados.

PROPOSICIONES PARA UNA NUEVA LEY DE EDUCACION SUPERIOR

PROPOSICIONES PARA UNA NUEVA LEY DE EDUCACION SUPERIOR
Amalio Belmonte y Rigoberto Lanz


Autores:
Carvajal Shyntia, Valladares Francisco, Mendoza Nelson y Rivas Ángel

En Venezuela las Instituciones de Educación Superior se rigen por una Ley de Universidades que data de 1.958, modificada en 1.970. Desde entonces hasta hoy ha habido varias propuestas de nuevas leyes pero ninguna ha sido aprobada. El documento “Debate sobre Educación Superior” presenta las dos últimas propuestas de Ley, la primera por Amalio Belmonte coordinador de la Comisión designada por la UCV y la segunda de Rigoberto Lanz coordinador por el MES.

Belmonte, reflexiona en el contexto sociopolítico en la Educación Superior de que la Nueva Ley debe ser discutida por los distintos factores de la sociedad Venezolana con participación del ejecutivo nacional tomando en cuenta el planteamiento del gobierno sobre transformación y refundación de las Instituciones de Educación Superior.

Consideramos importante resaltar nuestro acuerdo con Belmonte si esta participación es para consensuar un proyecto que va dirigido al beneficio de un colectivo y contribuir a la verdadera autonomía sin que exista poder o control de las demás partes. Dando paso a que exista libertad académica y la alternativa de inclusión con equidad, evitar el elitismo educativo y promover de que la universidad debe ser permanentemente cambiante, con pertinencia social y olvidar que la ciencia cada vez que crece se vincula más al poder sino creer y valorar la ciencia para la soberanía del Estado.

Rigoberto Lanz, por su parte expone que “no existe un formato unificado sobre lo que hay que hacer en cada universidad venezolana” pero que si se deben identificar los ejes esenciales de la acción transformadora.

La lógica organizacional de la universidad está realmente colapsada, hay un clima burocrático, un conformismo y una decadencia intelectual, que se produce constantemente hasta el punto de parear “lógico” o “normal”.

Existe actualmente una coyuntura de cambios en la sociedad que moviliza a personas y grupos a discutir sobre el estado actual de la universidad para promover procesos de cambio en el recinto universitario.

El problema se presenta al momento de conciliar las convergencias y las posturas que son diversas porque se busca transformar radicalmente o no las bases que sustenta, política e ideológicamente la universidad.

Para Lanz, se requiere que los componentes para que las transformaciones se concreten a partir de una alta dosis de direccionalidad y una voluntad organizada para unificar la participación. Menciona también tres “clases” de reformas: embarazosas, de primer grado “la ciencia de lo obvio” de segundo grado “la trivilización” del currículo y la administración y de tercer grado la reforma de la universidad, es al mismo tiempo una reforma de los modos de pensar.

A manera de conclusión; consideramos que la universidad venezolana debe superar el debate y plantearse acciones, concretas hacia su transformación de cara a la sociedad, que debe aceptar la intervención de las políticas de Estado, tomarlas en cuenta pero que a su vez deben mantenerse sus principios autonómicos fundamentales, porque la universidad sin autonomía no es universidad.

Reflexiones sobre “Nuevo sistema de Ingreso Estudiantil del MPPES-OPSU”

Reflexiones sobre “Nuevo sistema de Ingreso Estudiantil del MPPES-OPSU”
Prof. Héctor Allan Núñez Sotelo


Autores:
Carvajal Shyntia, Valladares Francisco, Mendoza Nelson y Rivas Ángel

El Prof. Núñez plantea que, de llevarse a cabo la propuesta de Ingreso Estudiantil del MPPES-OPSU, la problemática en el sistema universitario no se resolvería del todo porque la masificación acarrearía otros inconvenientes mayores como: limitaciones de infraestructura, carencia de personal docente, administrativo y obreros, déficit presupuestaria y de servicios.

Como parte de su propuesta El Prof. Núñez presenta dos fases, en la primera lo define como política de equidad académica a la cual se refiere a “dar un porcentaje de cupos a los liceos de caseríos y zonas marginales urbanas” a los estudiantes con mejores promedios. La segunda se refiere a ir “aumentando los recursos en forma planificada sobre la base de las respuestas presupuestarias, técnicas y académicas”.

Consideramos que dar un porcentaje de cupos es una propuesta excluyente y está mal definida como EQUIDAD ACADEMICA porque la palabra Equidad se refiere a justicia para todos y este porcentaje de los mejores índices académicos representa un grupo minoritario de bachilleres.

Por otra parte, es pertinente la planificación sobre la base de presupuesto, sin embargo hasta qué punto existe un compromiso de quienes dirigen las instituciones de educación superior para cumplir con el incremento de los cupos y favorecer en el menor tiempo posible a los aspirantes de ingresar a las Universidades?.

El sistema actual de admisión a la Educación Superior esta caduco, porque la exclusión que existe hoy día es producto de él. Las Universidades tienen que generar un nuevo sistema de inclusión más justo sin olvidar la importancia que tiene la vocación de los individuos.

ANÁLISIS SOBRE EL ESCRITO DE AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

ANÁLISIS SOBRE EL ESCRITO DE AUTONOMÍA UNIVERSITARIA: UN NUEVO CONTRATRO SOCIAL, DEL PROF. JESSY DIVO.

Lucy Andreina Núñez
Yalix Montilla
Mirangel Santiago
Rodolfo Brito
Ingrid Pérez

Primero debemos preguntarnos que es autonomía universitaria ¿a qué nos referimos?, si es dejar que las propias Autoridades creen un gobierno dentro de otro gobierno.

Gómez 2008), establece que la Autonomía Universitaria no debe ser meramente academicista, sino de corte ético y moral, donde debe brindar cuentas a la sociedad y al Estado venezolano de los logros de las universidades y del uso de los recursos. El expone que el N.V.A., concluyo que las circunstancias actuales, con pertinencia social y equidad; pero contribuyendo al desarrollo científico, tecnológico y cultural del país.

(Jesse Divo), establece que la Autonomía Universitaria debe ratificarse y a su vez debe servir para el libre intercambio del conocimiento y mediante esta actitud favorecer el desarrollo del orden social, con identidad nacional y la comprensión abierta de las virtudes comunitarias, con el libre ejercicio de la soberanía democrática, sin que signifique el sacrificio de las garantías de libertad académica y la autonomía institucional histórica y constitucionalmente alcanzados.

En resumen de ambas posturas, observamos como la educación desde sus inicios tuvo un carácter eclesiástico y monárquico – real, por lo que no nos extraña que han sido y son manipulados algunas organizaciones sociales, por los poderes del estado y por la parte religiosa, manteniendo privilegios con grupos sociales elitescos. Por lo que es necesario romper con esos paradigmas y evolucionar hacia otros modelos de intercambio y no de dominación.

Las Universidades deben responder a los intereses de sus estudiantes y entorno socio-cultural, interrelacionada a los cambios tecnológicos y científicos, sociales, religiosos, ambiéntales y políticos de la nación y no a partidismos políticos o sistemas imperantes que van en contra de su pueblo.

Es por ello, necesario que las universidades sean autónomas, pero que no vivan de espaldas a las sociedades, que busquen mecanismos de correspondencia y solución de problemas que presenta el país, mediante sus procesos de docencia, investigación y extensión.

domingo, 13 de abril de 2008

Propuesta de Tesis de: Mirangel Santiago


LA GESTIÓN PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA COMO INSTRUMENTO EFECTIVO EN LA CALIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA.(SUPERIOR).

PROBLEMA DE INVESTIGACION

La transformación que demanda la educación en Venezuela se inserta en una nueva concepción filosófica fundamentada en la valoración del contexto socio-cultural que obliga que la practica educativa se enfrente a un nuevo desafió, que debe estar guiado en la búsqueda de adecuar la gestión pedagógica como mecanismo que contribuya a mejorar la calidad de la educación desde el nivel de la escuela (…)

•Sin embargo y pese a las nuevas exigencias de la reforma educativa, persiste el desconocimiento sobre la manera de cómo debe funcionar las escuelas y universidades para lograr buenos resultados y sobre la forma de diseñar e implementar planes de mejoramiento, entendiendo que la comunidad educativa en general, debe garantizar las herramientas que contribuya a mejorar la los procesos de toma de decisiones y brindar a los maestros o docentes y profesores nuevos espacios de reflexión sobre su quehacer cotidiano.

•Se observa aun como los facilitadores de conocimientos están aislado de este nuevo contexto educativo, es decir; se sigue percibiendo un facilitador apático ante el proceso de integración con el espacio socio-comunitario del estudiante.

COMO RESPUESTA A ELLO SE PLANTEA

LA GESTIÓN PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA COMO INSTRUMENTO EFECTIVO EN LA CALIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA SUPERIOR.

INTERROGANTES DE INVESTIGACION

¿Qué características prevalecen en la gestión del Profesor Universitario?

¿Cuál es la actitud del Profesor frente a la incorporación de contenidos basados en la realidad y necesidades de la comunidad?

¿Qué acciones se fomentaría para fortalecer la gestión de los Profesores hacia una calidad de la enseñanza en los núcleos universitarios?

OBJETIVOS DE INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar un programa de gestión que sirva como instrumento efectivo para mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en el marco de la Educación Bolivariana Superior.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Determinar los elementos que caracterizan la gestión pedagógica del Profesor Universitario.

2.- Caracterizar la actitud del Profesor Universitario en el compromiso de incorporar en la planificación contenidos enfocados a la realidad nacional.

3.- Distinguir las funciones que prevalecen en la gestión pedagógica de los profesores de los núcleos universitarios.

4.- Diseñar un plan para mejorar la gestión pedagógica en pro de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco de la Educación Bolivariana Superior.

EN QUE CONSISTE LA TRANSFORMACION UNIVERSITARIA?

YALIX N MONTILLA S

El concepto de transformación universitaria sugiere de procesos complejos y por tanto contradictorios al pensamiento dicotómico que algunas ocasiones tienen los discursos alusivos al cambio. Para la transformación de la universidad se debe considerar la alta complejidad de su organización la cual esta basada en un conocimiento que cada día es más particular, con mayor demanda y un contexto a nivel mundial cada vez más globalizado. La transformación de la universidad establece las condiciones objetivas y humanas para realizar funciones de docencia, investigación, extensión y producción que conlleva a una formación de forma integral del individuo y del profesional que se requiere para la transformación y por ende la construcción de la dinámica social, económica, política y cultural que este comprometido con la institución para poder dar respuestas a la necesidad de asentar el conocimiento científico tecnológico al servicio de la humanidad.

ENFOQUE DE UNA POSTURA COLABORATIVA ORIENTADA POR UNA POSTURA HUMANISTICA DEL CONOCIMIENTO Y OTRA ORIENTADA POR EL CONSTRUCTIVISMO

Una actitud orientada por el constructivismo conlleva a una posición de la educación en todos los aspectos; una educación que llegue mas allá de los espacios educativos (escuela, universidad), y asumir una actitud que rompa con los viejos esquemas tanto del individualismo como el capitalismo; creando valores nuevos lo cual se logra por medio de la educación constante. Se deben fortalecer las instituciones cuanto a su calidad con el fin de formar el talento humano, es decir, ciudadanos republicanos necesarios para la construcción del Proyecto Nacional Bolivariano Socialista.

El grado de libertad para que el estudiante participe en la determinación de la transformación universitaria; la insuficiente integración que existe entre las dimensiones humanísticas, tecnológicas y cognoscitivas propias del espíritu critico de quien construye para el diseño de proyectos científicos y tecnológicos, sugiere una categoría muy tenue, pero de gran amplitud por su profundidad de análisis. Esta categoría consiste en el desarrollo humano y el sentido de lo humano; lo cual se derivan algunas dimensiones como el pensar, el sentir y el actuar; es por eso que se debe dar paso al pensamiento y a la participación abierta al estudiante en el proceso de transformación que actualmente se esta dando en la educación universitaria; dando de esta forma al estudiante la capacidad de asumir el nivel de compromiso como tal, en los diferentes campos de su actuación.

Propuesta de Tesis de: YALIX MONTILLA


IMPORTANCIA DEL USO DE ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS EN LA EDUCACION SUPERIOR


JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

El presente trabajo tiene cómo propósito contribuir a la formación integral del alumno en el desarrollo de habilidades y destrezas básicas para facilitar la interpretación del medio que lo rodea, tomando en cuenta el desarrollo científico y tecnológico, así como también responder a la necesidad de centrar esfuerzos en la búsqueda de estrategias que motiven a los estudiantes a aprender matemáticas, mejorando así el rendimiento académico en esta área y conocer el potencial guardado en los estudiantes. Asimismo saber la situación que tanto esta afectando a los estudiantes en el aprendizaje de esta ciencia como lo es la falta de motivación por parte de los docentes, quienes muy poco se preocupan por incluir en su planificación actividades, juegos, dinámicas que motiven a los estudiantes en el estudio de nuevos tópicos matemáticos, lo que ha ocasionado un alto índice de reprobados y en consecuencia de abandono escolar.

Así mismo la aplicación de estrategias motivacionales ayudara a desarrollar en los estudiantes su pensamiento lógico, ya que se consideran como procesos mentales para el razonamiento, para obtener información y tomar decisiones, así mismo la contextualización de los contenidos matemáticos necesario para su aplicación en la vida diaria y la adquisición de conocimientos relevantes que conectan lo que se aprende en la institución con el medio en que se desenvuelve el estudiante.

La enseñanza de la matemática tiene por finalidad incorporar valores y desarrollar actitudes en el estudiante, de manera que obtenga un concepto claro y amplio, pero sobre todo la enseñanza de esta área debe ir enmarcada en la importancia de su estudio y de su aplicación para resolver problemas de la vida real y para ello se requiere el uso de estrategias que permitan desarrollar las capacidades para percibir, comprender, asociar, analizar e interpretar los conocimientos adquiridos para enfrentar su entorno.


COMO RESPUESTA A ELLO SE PLANTEA


Para mejorar la situación problemática anteriormente planteada, es necesario que los docentes planifiquen estrategias motivacionales adecuadas para la enseñanza de la matemática en el nivel universitario y así elevar el rendimiento académico de los estudiantes.

Los docentes deberían tomar en cuenta los intereses y necesidades de sus educandos, ya que la misión es la buena preparación académica, el docente debe tener actividades flexibles de acuerdo a la construcción del conocimiento del estudiante, la participación del mismo es un agente importante ya que esto lo motiva y a la vez le da seguridad y se siente parte importante en el proceso, debe buscar los medios donde cada estudiante tenga su material para así poder detectar las fallas de cada uno, la evaluación debe ser continua para que ellos se vean obligados a repasar y estudiar todos los días.


INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN


¿Que importancia tiene el uso de estrategias motivacionales para la enseñanza de la matemática en el proceso educativo que se cumple en la educación superior?

¿Cómo influye el uso de estrategias motivacionales en el mejoramiento de la calidad educativa de la educación superior?

¿En que medida las estrategias motivacionales influye en el rendimiento de los alumnos de la asignatura matemática?

¿Cuales son los alcances de la implementación de estrategias motivacionales para la enseñanza y aprendizaje de la matemática?



OBJETIVO GENERAL


Determinar la importancia del uso de estrategias motivacionales para la enseñanza-aprendizaje de la matemática para los estudiantes de educación superior.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Describir la importancia de las estrategias motivacionales en la enseñanza de la matemática.

Determinar la incidencia del uso de estrategias motivacionales en el rendimiento de los estudiantes de la asignatura matemática.

Analizar los alcances de la implementación de una guía de estrategias motivacionales para la enseñanza y aprendizaje de la matemática.

sábado, 12 de abril de 2008

Propuesta de Tesis de: Valladares Francisco


Diseño de vínculos de Integración al Currículo entre las Unidades Curriculares utilizando técnicas teórico - metodológico para su contenido aplicado al Modelo de Integración Curricular (MIC) del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Barinas IUTEBA.


OBJETIVOS:

Objetivo General:

Diseñar vínculos de Integración al Currículo entre las Unidades Curriculares utilizando técnicas teórico - metodológico para su contenido aplicado al Modelo de Integración Curricular (MIC) del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Barinas IUTEBA

Objetivos Específicos:

1.Delimitación de la Problemática central por cada programa de formación
2.Reconstruir el flujo articulador de los Programas de Formación entre las Unidades Curriculares
3.Aplicar diálogos de saberes y la delimitación de competencias
4.Describir las Dimensiones de Integración del Conocimiento
5.Experimentar la Transversalidad en la Integración Curricular
6.Diseñar técnicas teórico – metodológico de Integración entre las Unidades Curriculares

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El Modelo de Integración Curricular (MIC) del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Barinas I.U.T.E.B.A. tiene como fundamentación el proceso particular de la investigación, el cual se alcanza por aproximaciones sucesivas a través de la concertación colectiva de los actores involucrados.

Es necesario destacar que todo diseño curricular responde a una situación histórica cultural, a una demanda social, a una necesidad económica y a un ideal constitucional sobre el hacer educativo. Este diseño se enmarca en una Venezuela del siglo XXI traspasada por una nueva realidad en sus dimensiones políticas, económicas y sociales. Por ello todo diseño curricular debe ser consistente con los aspectos legales, epistemológicos, científicos, pedagógicos, psicológicos y sociales. Esto, hace imperativo, antes de dibujar el modelo, referirse a la concepción de currículo que se sustenta.

Actualmente las Unidades Curriculares del IUTEBA carece de elementos que la integran entre ellas así como el aporte que le favorece a la Línea de Interacción Social Constructiva (LISC) para ello se propone fortalecer concretamente en la Didáctica Universitaria, una de la didácticas específicas que se encarga de explicar el complejo proceso de la enseñanza a este nivel, por ello se convierte en un saber teórico-práctico indispensable para garantizar la organización, coherencia y articulación de las diversas estrategias, recursos y procedimientos que aplicarán los docentes para lograr los distintos tipos aprendizajes y la formación integral en cada una de las Unidades Curriculares.

Orientará el diseño y aplicación de diversas estrategias de enseñanza acordes con la intencionalidad del currículo y las exigencias y particularidades de cada unidad curricular. (Zavalza, 2002) Además, guiará en el uso de diversidad de recursos, la utilización adecuada de las nuevas tecnologías de la información, la evaluación de los aprendizajes como proceso formativo y permanente en función de la significatividad de los aprendizajes.

Especialmente, dirigirá el tratamiento epistemológico para la organización de los conocimientos, ello implica, entre otros, trabajar la enseñanza desde la globalización, complejidad, secuencias y la transversalidad.

Un proceso formativo de esta naturaleza requiere formadores y formadoras auténticos/as, distinguidos como mediadores, tutores, orientadores, investigadores de su propia práctica, evaluadores e innovadores, quienes en colaboratividad y complementariedad trabajen a favor del proceso de construcción del conocimiento de sus participantes; enseñándoles a aprender, a pensar con criticidad; a sentir, convivir, inventar y a actuar responsablemente, en fin, estimulando en ellos de manera permanente su crecimiento personal, su autonomía y sus inteligencias.

¿Cómo Integrar las Unidades Curriculares U.C. a través de una visión Inter, pluri y transdisciplinaria?
¿Qué se entiende como modelo de integración curricular en la teoría y la práctica como elementos directores?
¿Cómo debe entenderse los avances constructivos del proceso de construcción curricular?
¿Debe considerarse autonomía académica para responder a los requerimientos específicos y particulares?
¿Cuál debe ser el enfoque Institucional e interinstitucional?
¿Cuáles deben ser los procesos evaluativos del desempeño estudiantil, docente e institucional?

Propuesta de Tesis de: Nuñez Bencomo Lucy Andreina


LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y LOS PROCESOS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LAS COMUNIDADES


Problema:
Desvinculación de la extensión universitaria de los procesos de organización social de las universidades.

¿POR QÚE LA ELECCIÓN DEL TEMA?:

La educación formal muchas veces ha encasillado a los hacedores de la cultura popular, las organizaciones sociales de las comunidades, y no los ha incorporado verdaderamente dentro de los procesos universitarios (docencia, investigación y extensión), por lo que es necesario diseñar mecanismo que orienten a la integración de las comunidades con la universidad, en pleno siglo XXI es necesario acabar con tantos problemas sociales que existen desde exclusión hasta los valores negativos que hemos asumido, por no saber compenetrarnos con nuestro entorno. Es por ello que dentro de la educación formal universitaria se encuentran Contenidos sin contextualización, con poca pertinencia social que es necesario revisar a favor de la construcción del nuevo hombre, más humanista, que valore su entorno y sus tradiciones.

Éstos valores arraigados en nuestra sociedad son necesarios eliminarlos, por eso, es necesario forjar la nueva mentalidad, que preserve verdaderos valores autóctonos que dignifican al ser humano. Una construcción para la patria grande, que surja desde las Universidades, para revertir de esta manera el daño que algunas veces ellas han causado al apartar o desvincularse de los saberes populares y sus organizaciones de base.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las Instituciones de Educación Superior y en especial las Universidades desempeñan un rol de suma importancia en la formación integral de las personas, con alto nivel en la creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología de manera que lo que ellas hacen para responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad moderna, constituye en un imperativo estratégico para el desarrollo nacional.

La educación formal en Venezuela, desde sus inicios no ha logrado la interrelación completa con sus comunidades, por lo que ha trabajado casi siempre sola, de espaldas a las organizaciones sociales populares.

Éste modelo societario que actualmente se encuentra en profunda crisis y cual busca adecuarse a las nuevas realidades, insiste en la aplicación del modelo desarrollista, el cual atenta contra el hombre y la naturaleza; pero afortunadamente es confrontado por propuestas alternativas de vida y de desarrollo, donde los actores principales son el hombre y su medio, se puede destacar que al uso de la energía fósil se antepone la energía alternativa; a la cultura de los valores de la muerte, la cultura de la vida. La resistencia integral de las comunidades por la transformación del país, alienta la propuesta de integración al componente cultural formal del nuevo modelo societario, haciendo énfasis en el nuevo pensum de estudio de la educación superior, para incidir en el proceso de transformación económica y espiritual.

Según lo expuesto anteriormente, la misma corresponde con la situación actual de la educación superior, concretamente con la UNELLEZ Municipalizada, Municipio Bolívar, donde es necesario enfocar el proceso de extensión universitaria hacia el estudio y solución de algunas problemáticas sociales de este municipio, de la mano con los procesos de organización social de que allí se generan.
Por lo tanto, es necesario contar con estudiantes compenetrados con la realidad del país, identificados con su espacio y sus particulares manifestaciones culturales, tanto materiales como espirituales que se generan en dichos espacios de convivencia. Encaminados en tener una educación, surgen estas propuestas que viabilicen lugares de intercambio de saberes populares y académicos para dar respuestas a los problemas sociales que demanda el país.

Interrogantes= supuestos

¿Cómo las estrategias integracionista dentro de la extensión universitaria y los procesos de organización social de las comunidades pueden ayudar a la solución de problemas que enfrentan el Municipio Bolívar?.

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar estrategias integracionistas dentro de la extensión universitaria y los procesos de organización social de las comunidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Diagnosticar la situación que presenta la UNELLEZ Municipalizada Municipio Bolívar del estado Barinas, en cuanto a la extensión universitaria y los procesos de organización social de las comunidades.
Describir los aspectos teóricos que fundamentan la extensión universitaria y los procesos de organización social de las comunidades.
Diseñar estrategias integracionista dentro de la extensión universitaria y los procesos de organización social de las comunidades.
Difundir las estrategias integracionista dentro de la comunidad del municipio Bolívar, generada por la Investigación.

Propuesta de Tesis de: Shyntia N. Carvajal


PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LOS PROFESORES DEL PROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNELLEZ-VPDS


JUSTIFICACIÓN

Hoy día las Tecnologías de información y comunicación, están abarcando todas las esferas de la sociedad.

Las sociedades de hoy están cambiando con rapidez, el sector educativo no escapa de estos cambios.

Las TIC son un elemento innovador que motoriza estos cambios.

Indudablemente el Subsistema de Educación Superior, debe aprovechar las ventajas del uso educativo de las TIC.

La universidad, como agente de cambio social, juega un papel preponderante y está llamada a adaptar sus agentes o actores a estos cambios sociales, adatándose así a la nueva realidad.

Este trabajo de investigación está planteado en la necesidad de implicar al profesorado universitario del VPDS- Unellez en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para lo cual que se debe formar no sólo para usarlas sino para que el ejemplo propio sea un elemento para el mejoramiento de el proceso enseñanza aprendizaje, en consonancia con las políticas de esta Máxima Casa de estudio.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como consecuencia de lo descrito anteriormente, se plantean las siguientes interrogantes:
- ¿El uso de la TIC´s en la práctica docente está planteado en los propósitos del sistema de enseñanza-aprendizaje de la UNELLEZ?
- ¿El VPDS de la UNELLEZ ha desarrollado políticas de capacitación en el uso de las TIC´s en los docentes del Programa Ciencias de la Educación?
- ¿Cuáles son estas políticas?
- ¿El profesor universitario del VPDS-Unellez reconoce las potencialidades del uso de las TIC´s en su práctica docente?
- ¿El docente en el VPDS de la Unellez, aplica en su práctica profesional las TIC´s?
- ¿Cuáles programas deben incluirse en un modelo capacitación que promueva el uso de las TIC´s dirigido al personal universitario del VPDS-UNELLEZ?

Con base en las interrogantes expuestas se propone un modelo de Programa de capacitación docente para promover el uso de las tecnologías de información y comunicación para los profesores del Programa Ciencias de la Educación de la UNELLEZ-VPDS, y en consecuencia la investigación presenta los siguientes objetivos:

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General.

Proponer un Programa de capacitación docente en el uso de las tecnologías de información y comunicación para los profesores del Programa Ciencias de La Educación de la UNELLEZ-VPDS.

ESPECÍFICOS
-Determinar el nivel de aplicación de las TIC´s planteado en los propósitos del sistema de enseñanza-aprendizaje de la UNELLEZ
-Explicar las políticas propuestas por la institución, para la capacitación de los docentes del Programa Ciencias de la Educación en el uso de las TIC´s .
-Describir las potencialidades del uso de las TIC´s en la práctica profesional del profesor universitario
-Determinar las necesidades de formación pedagógica de los docentes en el uso de las TIC´s de los docentes del Programa Ciencias de la Educación del VPDS- Unellez.
-Diseñar un Programa de capacitación docente en el uso de las tecnologías de información y comunicación para los profesores del programa ciencias de la educación de la UNELLEZ-VPDS

Propuesta de Tesis de: RODOLFO MANUEL BRITO GARCÍA


USO DE LAS T.I.C.s EN EL PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UBV ALDEA MOROMOY


PROPUESTA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN :

Propuesta del uso de las T.I.C.s en el programa de formación: comunicación social de la aldea Moromoy del municipio bolívar del estado.

Problema, debido a la deserción estudiantil por parte de profesionales de la locución y de otros tipos que no pueden asistir a todas las clases presenciales a causa del horario lunes a viernes de 6pm a 10 pm.

JUSTIFICACIÓN:

Para concebir y representar estructuralmente los ambientes o entornos de aprendizaje, los diseñadores disponen de algunos modelos (diseño instruccional basado en las T.I.C.s; Mendoza, 2004), enfoques (esquemas de trabajo para el diseño de programas o planes de cursos bajo el enfoque constructivista; Encontrela, 2003), los cuales han venido desarrollándose en los últimos años a nivel de algunas universidades tanto en pre- grado, como post-grado.

En tal sentido Mendoza (2004), propone un modelo de diseño instruccional basado en las T.I.C. para la universidad nacional abierta (una) y al alertar que el mismo es entendido como la representación de los aspectos claves que corresponden a una interpretación de la realidad educativa y que su conformación sirve tanto para fundamentar las ideas, conceptos y posturas educativas, como para predecir y orientar acciones educativas tendientes a la modernización y actualización.

Debido a lo anterior y contextualizando a la universidad Bolivariana de Venezuela como la universidad de estado para el estado, es que veo la necesidad de que se adecue la aldea Moromoy a los requerimientos y adelantos a nivel educativo que se plantean hoy día y entre los que se encuentra el uso de las T.I.C.s como una forma de facilitar y mejorar la calidad del aprendizaje


OBJETIVO GENERAL:

IMPLEMENTAR UN ENTORNO DE APRENDIZAJE EN LA APLICACON DE LAS T.I.C.s COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL DENTRO DE LA UBV, ALDEA MOROMOY.

ESPECIFICOS:

DIAGNOSTICAR LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE EL USO DE LAS T.I.C.s EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UBV ALDEA MOROMOY.
ANALIZAR EL PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA VERIFICAR LA EXISTENCIA DE ELEMENTOS QUE CORRESPONDAN A LOS MODELOS ANALIZADOS.
DISEÑAR UN ENTORNOS DE APRENDIZAJE QUE CONTRIBUYA A EVITAR LA DESERCION EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UBV ALDEA MOROMOY.

Propuesta de Tesis de: INGRID JOHANNA PEREZ DURAN


DIFICULTADES EN LA UTILIZACION DE LOS PROCESOS DE ANALISIS Y SINTESIS EN LA UNELLEZ MUNICIPALIZADA.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Las dificultades de síntesis y análisis que presentan los estudiantes de la UNELLEZ Municipalizada afectan al desarrollo de las actividades planificadas es por esto que se deben implementar estrategias metodológicas para el proceso de enseñanza aprendizaje donde se trate de mejorar dicha problemática

Estas dificultades presentadas por estudiantes universitarios en la lectura y producción de textos suelen atribuirse a fallas en la educación primaria o secundaria.
Este problema es debido a que la mayoría de la comunidad estudiantil viene de un sistema educativo tradicional y gran parte de estos tenían tiempo sin estudiar, no habían tenido la oportunidad de ingresar al sistema de educación superior, leen muy poco, y muestran deficiencia en la comprensión lectora. Esta situación se evidencia al momento de evaluar con dinámicas grupales, reflexiones, talleres y lecturas individuales a los estudiantes universitarios. Dando como resultados que existe gran dificultad para el análisis y síntesis de las lecturas.

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar un programa dirigido a los estudiantes universitarios que mejore los procesos de comprensión lectora de educación integral en la UNELLEZ Municipalizada Parroquia Calderas del Municipio Bolívar del estado Barinas.


OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Diagnosticar cuales son las causas y consecuencias que dificultan el análisis y síntesis de la lectura.

Identificar cuáles son las principales dificultades que tienen los estudiantes universitarios para la comprensión lectora.

Desarrollar una propuesta que permitan mejorar la dificultad de análisis y síntesis en los estudiantes universitarios

Propuesta de Tesis de: Nelson Mendoza


Didáctica de la formación en valores en el Diseño Curricular del IUTEBA


El por qué de este título

Porque observo con profundo dolor y preocupación como la juventud cada vez se hunde más en un mundo carente de amor, sensibilidad, respeto, responsabilidad entre otros, que amenazan con destruir significativamente la humanidad.

Planteamiento del problema

El IUTEBA es una institución que emerge con la intención de convertirse en nuevo paradigma de institución educativa universitaria, acorde a los lineamientos de cambio promovido por el gobierno nacional. Entre otros aspectos se plantea la inquietud de formar profesionales que no solamente tuviesen dominio de sus competencias profesionales sino también prefigurar comportamientos éticos asociados al sentimiento patrio, soberanía tecnológica, sensibilidad humana, orientación a la calidad, entre otros valores.

Las fuentes de valores, en el marco del diseño curricular IUTEBA, son las siguientes:
-Valores institucionales definidos en el macro-currículo
-Ejes transversales
-Perfil profesional y, social y personal del egresado

En el diseño curricular del IUTEBA se plantea que el estudiante no solamente debe ser evaluado en el conocimiento conceptual y procedimental, sino también en la dimensión actitudinal, entendiendo que esta última forma parte de lo que se denomina formación en valores. Por vivencias propias del investigador se ha podido observar que entre los docentes no existen criterios claros sobre el tratamiento que debe darse a la evaluación actitudinal, es decir, en el qué y cómo debe asumirse esta materia.

Interrogantes

¿Cómo se forma y se evalúa en valores en la práctica socioeducativa del IUTEBA?
¿Contribuye la evaluación actitudinal que se practica en el IUTEBA en la formación en valores?
¿Cuál es la didáctica para la formación en valores que se aplica en el IUTEBA?
¿Es efectiva esa didáctica de la formación en valores según la percepción de docentes y estudiantes?
¿Existen valores que son propios de cada profesión?
¿Existe una didáctica de formación en valores propia de cada carrera?

Objetivo general

Proponer estrategias didácticas orientadas a la formación de valores en el contexto del diseño curricular del IUTEBA

Objetivos específicos

1.Identificar los valores y las estrategias de formación en valores que promueve el IUTEBA según el diseño curricular
2.Caracterizar las estrategias de formación en valores que desarrollan los docentes del IUTEBA
3.Valorar la efectividad de la estrategias de formación en valores
4.Proponer estrategias metodológicas orientadas al mejoramiento de la formación en valores.

Propuesta de Tesis de: José Amixo Moreno

Análisis del ingreso de los Bachilleres a la Educación Superior en Venezuela.

Objetivos:

Determinar las causas principales que originan la dificultad para el ingreso de los estudiantes a las Universidades, basándose en los comentarios de la prensa nacional.

Objetivos específicos:

Diagnosticar la situación actual que dificultan el ingreso de estudiantes a las universidades.

Propuesta de Tesis de: Alexis Avila


DISEÑAR UNA PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DE LOS EJES TRANSVERSALES DESARROLLO Y AMBIENTE EN ARMONIA, DESARROLLO PROFESIONAL EMPRESARIAL EN EL DEPARTAMENTO DE MECANICA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO BARINAS


La Transversalidad en la Integración Curricular:

Los ejes transversales vienen a ser una respuesta educativa a los desequilibrios que se han generado en nuestra sociedad, tales como el deterioro del ambiente, los problemas de salud, la violencia, la falta de solidaridad, el consumismo entre otros. Es una respuesta pedagógica, que le permite al ciudadano abordar con éxito estos retos, cuando se fomentan en él valores como el amor, la identidad nacional, el respeto, la perseverancia, la libertad, la honestidad, la formación de un espíritu conservacionista entre otros valores y actitudes.

Los ejes transversales se convierten en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar las dimensiones del ser, el saber y el hacer a través de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales presentes en todas las áreas del currículo.

La clave para asumir la transversalidad se centra en la interdisciplinariedad y problematicidad, el compromiso del profesorado y el de todas las autoridades educativas y en el carácter sistémico.

Ahora bien, los temas transversales introducidos por el IUTEBA en nuestros diseños curriculares son:

a) El lenguaje como expresión de libertad
b) El desarrollo profesional-empresarial
c) Desarrollo y ambiente en armonía.
d) Solidaridad e Identidad Nacional.


EJE TRANSVERSAL: LENGUAJE COMO EXPRESION DE LIBERTAD.

Con respecto al eje transversal Lenguaje como Expresión de Libertad, es importante resaltar que el l lenguaje es el ser del hombre, “llevado a conciencia de si, la apertura a la trascendencia” (Gusdorf George, 1953), representa la expresión de libertad, posibilita el actuar del hombre. Es tan familiar que resulta difícil de admirarlo, pero permite la toma de conciencia del colectivo, aspecto fundamental en la acción transformadora de la educación en un contexto de investigación y problematización.
El lenguaje le permite al hombre participar en la transformación de la sociedad. Le brinda la oportunidad de dialogar, criticar, discernir, reflexionar, cuestionar, eliminar prejuicios, valoraciones preconcebidas y resolver situaciones conflictivas sin violencia.

En nuestra institución bajos estas ideas se buscará desarrollar un ambiente que promueva la igualdad y la democracia. En este acto de entendimiento intervendrán todos los entes involucrados en el proceso educativo.

En este eje se busca la formación de hombres y mujeres que comprendan que la comunicación se fundamentará en valores como la tolerancia, la afectividad, la claridad en la expresión de mensajes, en la conciencia de la importancia de la lingüística como expresión de libertad.

Bajo esta concepción se privilegia el trabajo en equipo como medio para expresar la capacidad de diálogo y argumentación, recursos comunicativos básicos en la solución de problemas, en los acuerdos, en el consenso, elementos indispensables para convivir en democracia.

EJE TRANSVERSAL: DESARROLLO PROFESIONAL-EMPRESARIAL.

En este eje se pretende el desarrollo de habilidades cognitivas y actitudes que propicien el uso adecuado de la información para tomar decisiones e interactuar efectivamente en el medio sociocultural.

En este eje se busca la formación de un profesional con actitud emprendedora, productiva y proactiva, un profesional capaz de desempeñarse como gerente y líder dentro del marco humanístico e interdisciplinario, un profesional con principios éticos, un profesional con capacidad para comunicarse, crear e innovar.

EJE TRANSVERSAL: DESARROLLO Y AMBIENTE EN ARMONIA.

Es importante que el modelo de desarrollo que se implante esté en correspondiente armonía con el ambiente ya que es indudable que el avance de la tecnología, el crecimiento poblacional entre otros aspectos han influido en la crisis ambiental, provocando el agotamiento de los recursos energéticos y alimentarios, la disminución del espacio para la recreación, problemas de contaminación, ruptura del equilibrio, extinción de especies, pobreza, desnutrición, consumismo, violación de los derechos humanos y otros daños socionaturales alarmantes. Se ha llegado a esta situación porque el ser humano no ha internalizado que somos parte integrante de la naturaleza y al destruirla provocamos nuestra propia desaparición.

En este sentido este eje pretende que el educando comprenda que debe darse un desarrollo de la sociedad en correspondiente armonía con el ambiente, sin dañarlo como una fuente de crecimiento intelectual, social, ético y estético. La idea es formar un profesional cuyos conocimientos técnicos estén al servicio de la protección ambiental. Formar un profesional que valore su hábitat y que promueva en sus semejantes la preservación del medio ambiente.

EJE TRANSVERSAL: SOLIDARIDAD E IDENTIDAD NACIONAL

En este eje se pretende que la educación promueva cambios significativos que se traduzcan en la formación de un ser humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista en la que pueda practicar de manera crítica como norma de vida la libertad, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad, la justicia, el respeto a los derechos humanos, la democracia, la equidad social, la vocación de servicio, un ser humano que promueva la multicultura.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los ejes transversales en el IUTEBA, se realizaron con la finalidad de que conjuntamente con la interdisciplinaridad contribuyeran al desarrollo integral del participante, sin que se impartieran unidades curriculares especiales para cada actitud que se quiera desarrollar.
A pesar de que esta en la parte filosófica del currículo, no esta bien definido o explicito el grado de aplicación de los mismos, evaluar el grado de aplicación por parte de todos los docentes en todas las unidades curriculares es difícil ya que no se tiene una referencia que sirva de comparación.
De lo anterior antes expuesto surgen las siguientes interrogantes: ¿se están desarrollando los ejes transversales en el Instituto Universitario De Tecnología Del Estado Barinas? ¿Están los profesores del IUTEBA desarrollando los ejes transversales? ¿Están los profesores conscientes de los contenidos de los ejes transversales que deben desarrollar? ¿Cuál es el grado de profundidad de los contenidos que se deben desarrollar?
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diagnosticar el grado de aplicación de los ejes transversales actualmente en el IUTEBA.
Estudio de factibilidad (técnica, económica, legal, etc)
Diseño de la propuesta

Debate sobre Educaciòn Superior

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ – BARINAS
















DEBATE SOBRE EDUCACION SUPERIOR











AUTORES:
YALIX MONTILLA. C. I: 9.987.934
MIRANGEL SANTIAGO. C. I: 15.463.048
INGRID PÉREZ. C. I. V: 16.638.371
LUCY NUÑEZ. C. I: 17.205.374
RODOLFO BRITO. C. I: 8.148.314

BARINAS, ABRIL 2007



El actual gobierno ha encontrado al sistema educativo superior con logros, sin embargo prevalecen algunas, limitaciones; el ingreso de este sistema era selectivo, ha hecho esfuerzos para mejorar el acceso obteniendo tazas altas en cuanto a la participación en la educación superior y en la condición democrática e integración social.
El estado ha tenido deficiencia para regular la calidad de los institutos universitarios tanto públicos como privados, sin embargo ellos tampoco han podido con la optima distribución del presupuesto ni en incorporar nuevos y flexibles modelos de evaluación.
En Venezuela las universidades se rigen por una ley su data desde 1958 y con modificaciones en 1970, esta ley ha sido discutida por personal capacitado; hoy día se cuenta con dos propuestas que de alguna manera representan posiciones diferentes, sin embargo se rigen con parámetros fundamentales aunque la parte política no ha permitido que se consolide ambas propuestas.

Este documento lo que plantea es un análisis critico a la propuesta del Gobierno por parte, del comité para la reforma de la educación superior de la UCV, ellos plantean que no puede haber reforma sino se conserva la autonomía universitaria como esta planteado actualmente y que lo que se debe hacer no es crear mas universidades sino fortalecer las que existen actualmente y que haya una verdadera distribución del presupuesto.
La iniciativa de la UCV se transformó en una proposición que se examinó con el resto de las universidades nacionales. La receptividad obtenida hizo posible desarrollar actividades conjuntas para integrar los aportes y proposiciones surgidos en ese intercambio, la mayoría de los cuales se transformaron en sustento doctrinario del proyecto, creando las condiciones para presentar un proyecto común ante la Asamblea Nacional que expresa la pluralidad de las instituciones de la educación superior del país y el reconocimiento de la diversidad como criterio imprescindible.
PROPUESTA MPPES OPSU
Con el nuevo sistema de ingreso que proponen crear una prueba vocacional para sustituir la prueba de aptitud académica y las pruebas internas además de un semestre de nivelación ellos proponen que se fortalezca la educación media y diversificada

miércoles, 9 de abril de 2008

mirangel dijo...

EDUCACION SUPERIOR Y DEPENDENCIA.
La Educación Superior en Venezuela era impartida a pocos grupos selectivos, estuvo dirigida por la iglesia, correspondía a una educación colonial, para entender y propiciar la cultura. La cedula real 1695 le dio a la educación venezolana un carácter teológico, religioso, humanistico y dogmático.
Su estructura es basada por un conjunto de escuelas independientes, la docencia estaba dirigida a la habilitación profesional, separando a la investigación de la enseñanza. En el año 1864 aparece por primera vez La Constitución Nacional de la Libertad de Enseñanza. A partir de aquí la universidad venezolana vive momentos altos y bajos en lo político-histórico.
La transformación universitaria debe adaptarse a la realidad que vive el país.
La postura colaborativa orientada al enfoque humanista y constructivista en lo personal deben de ir de la mano para lograr formar a un ser humanista y constructor; el docente debe permitir que los estudiantes adquieran conocimientos y/o aprendizajes a medida que el esta facilitando contenidos específicos.
El estudiante debe verse como el autor primordial de su educación, esta debe ser abierta y darle la oportunidad de dar sus propias opiniones sobre su proceso de enseñanza-aprendizaje.
8 de abril de 2008 16:29

CONCLUSIONES SOBRE AUTONOMÍA UNIVERSITARIA (CYNTHIA)

Los documentos: “Borrador sobre autonomía universitaria” (Gómez 2008) y “Autonomía universitaria: ¿un nuevo contrato social? (Divo ), presentan visiones en relación con el tema de la autonomía universitaria, la cual es la potestad de las universidades de darse sus formas de organización, sus normas, selección de autoridades, administración de recursos y la libertad en la búsqueda del saber científico.

La diferencia básica que observamos en ambas visiones está centrada en la incidencia o no del carácter político y eclesiástico en el quehacer universitario.

Gómez plantea que desde la creación de las primeras universidades en los siglos XI y XII la Iglesia y el sistema monárquico de gobierno imperante determinaron dos modelos de instituciones universitarias: uno Pontífice, clerical y otro Real, monárquico. Es decir, desde el nacimiento mismo de las universidades, las instancias dominantes han incidido en el carácter o en la amplitud del término “autonomía”.

Contrario a ello, Divo Plantea que “ya desde el siglo XIII, se reconocía el régimen autonómico de la Universidad de Salamanca, que sirve, junto con la de Alcalá de Henares, de modelo a las demás universidades españolas…” las cuales se distinguieron de la Jerarquía Eclesiástica, y que como parte de la naturaleza de la universidad estaban su independencia y autonomía, frente a los grupos e individualidades gobernantes, incluida la propia iglesia.


Sabemos que hoy día la autonomía universitaria es un tema de gran controversia nacional, ya que se están impulsando transformaciones en el seno de las universidades para disminuir la exclusión social al eliminar las pruebas internas e impulsar un mecanismo de rendición de cuentas al Estado sobre el manejo de los recursos. Ello parece poner en contraposición dos elementos: las políticas gubernamentales hacia el sector universitario, a través del Ministerio de Educación Superior y la concepción básica de Autonomía Universitaria.


Esto genera a nuestro modo de ver una gran problemática social, porque mientras “ se ponen de acuerdo”, la sociedad en su totalidad es quien arrastra las consecuencias de ambos sectores. Por un lado el gobierno no termina de brindar las condiciones objetivas para el mejoramiento de todo el sistema universitario, no sólo para la inclusión, sino para garantizar la permanencia y la ocupación de los egresados; y por el otro lado, las Universidades no terminan de adecuarse a las necesidades actuales de la sociedad, de producir el desarrollo científico y tecnológico y cultural del país, que genere impactos directos y positivos en la población.

Más allá de meras conceptualizaciones de qué ha sido o qué es autonomía Universitaria, el Estado debe impulsar políticas que trascienda lo institucional, y se genere a través del debate político e ideológico, una conceptualización de qué tipo de país queremos, qué sociedad debemos construir, cuál es la función social de la universidad, qué problemas sociales vamos a resolver a corto, mediano y largo plazo, cómo podemos garantizar una eficiente administración de los recursos, cómo se operacionaliza la inclusión social, en fin qué haremos por el desarrollo humano de nuestra patria?

domingo, 6 de abril de 2008

Teorias de la Educacion Superior

BREVE HISTORIA DE LA EDUCACION SUPERIOR
Una interpretacion personal.
YALIX N MONTILLA S

Los sistemas de educación más antiguos tenían dos características comunes: enseñaban la religión y mantenían las tradiciones del pueblo. En el antiguo Egipto además de religión enseñaban principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. Igualmente en la India la educación estaba en manos de sacerdotes.

En los países occidentales el sistema de educación se basaba en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo; otra tradición tuvo sus orígenes la educación de la antigua Grecia, siendo Sócrates, Platón, Aristóteles e Isocrates los pensadores de mayor influencia.

En el periodo Helenístico, las influencias griegas en la educación se transmitieron en primer lugar a través de escritos de pensadores como Plutarco, para el cual el protagonismo de los padres en cuanto a la educación de sus hijos era el punto de referencia mas esencial. La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización del gobierno.Tambien Babilonia tuvo academias judías durante muchos siglos

Durante la edad media las ideas del escolasticismo se impusieron en el ambiente educativo de Europa Occidental; estas ideas usaban la lógica para reconciliar la teología cristiana con los conceptos filosóficos de Aristóteles. Entre los grandes maestros de los escolásticos se encuentran el teólogo francés Pierre Abelardo, y el italiano San Tomas de Aquino. El reconocimiento a estos profesores dio origen al establecimiento de universidades del norte de Europa desde el siglo XII.; siendo los principales lugares para aprender eran los monasterios, que mantenían en sus bibliotecas muchos manuscritos de la escritura clásica anterior. Las universidades del norte, como las de Paris, Oxford y Cambrigde, eran administradas por los profesores, mientras que las del sur, eran administradas por los estudiantes. La educación era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenían acceso.

Durante la edad media los musulmanes y los judíos desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de la educación superior. El siglo XVII fue un periodo de rápido progreso de muchas ciencias y de creaciones de instituciones que apoyaban el desenvolvimiento del conocimiento científico, esto facilito el intercambio de ideas y de información científica y cultural entre los letrados de los diferentes piases de Europa.

A inicios del siglo XVIII la escuela de Moscú de Navegación y Matemáticas sirvió de modelo para que se estableciera la primera escuela secundaria de Rusia. El siglo XIX los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, Francia y otros países europeos

En inicios del siglo XX la actividad educativa se vio influenciada por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key la cual escribió en 1990 el libro “El siglo de los niños”,.que fue traducido a varios idiomas y sirvió de inspiración a los educadores progresistas en muchos países.

MODELO O SISTEMA PEDAGOGICO TRADICIONAL

Este modelo influyo de forma muy notoria en los procesos de enseñanza así como en los sistemas educativos. Tuvo su origen en la escolástica, filosofía propia de la iglesia católica durante los siglos IX hasta el XV; cuyo objetivo estuvo dirigido a la recuperación del pensamiento clásico

Según Canfux “ el contenido de la enseñanza consiste en un conjunto de conocimientos y valores sociales que se han acumulado de generaciones adultas que se transmiten a los alumnos y por lo general están disociados de las realidades sociales y la experiencia de los alumnos.

Según Florez Ochoa “el método básico de aprendizaje es el academicista, verbalista, que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina a unos estudiantes que son básicamente receptores”, es decir, que los estudiantes son pasivos en el proceso de enseñanza.

En este modelo un aspecto importante que se debe considerar es el rol del maestro. Las metas educativas que propone este modelo esta centrado en el humanismo de tipo religioso el cual le da énfasis a la formación del carácter; fundamentándose el método en la transformación de valores de cultura a través de ejemplos; y el aprendizaje se logra con base a la memorización, la repetición y la ejercitación donde el desarrollo del ser humano se logra con la educación del carácter y de las facultades del alma.

MODELO O SISTEMA PEDAGOGICO PROGRESISTA

Este modelo se fundamenta en las ideas filosóficas que plantea el pragmatismo. Un aspecto fundamental de esta tendencia es la propuesta de una transformación total del sistema escolar, donde el estudiante es el centro del sistema alrededor de quien giran los procesos de la escuela; bajo este enfoque la escuela es creada para la vida, para llegar a ser el ambiente natural del niño. Esta escuela resalto el poder activo que debe tener el estudiante; así como transformo las funciones que debe asumir el profesor en el proceso educativo y de igual forma se vio la necesidad y posibilidad de cambios en el desarrollo del mismo: Este modelo propone que con la educación social, la sociedad asegura su propio desarrollo.

Según Zubira” la escuela nueva rompe con el paradigma tradicional que explicaba el aprendizaje como el proceso de impresiones que desde el exterior se incrustan en el alumno. En su lugar, la nueva escuela defenderá la acción como condición y garantía del aprendizaje”. Para este modelo cada experiencia social es esencialmente educativa.

MODELO O SISTEMA PEDAGOGICO CRITICO-RADICAL

Este modelo surge como resultado de los trabajos de la teoría critica en las décadas de los ochenta y noventa. Algunos de sus fundamentos teóricos tienen su origen en la teoría crítica propuesta por los filósofos y teorías sociales de la escuela de Frankfurt.

En Norteamérica estos teórico participaron activamente en la vida académica con una serie de estudios de reconocida importancia relacionados con críticas acerca del racismo, la exclusión, el prejuicio racial y las políticas de segregación.

Esta teoría se interesa en primer lugar a una critica de las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela, en particular situaciones que se relacionan con la cotidianidad escolar y la estructura del poder y en segundo lugar, se interesa por el desarrollo de habilidades de pensamiento critico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad.

miércoles, 2 de abril de 2008

richard dijo...

La necesidad de cambios profundos históricamente ha sido ampliamente reconocida durante muchos años en la universidad. Se han realizado diagnósticos, se han hecho evaluaciones, se han creado múltiples comisiones con diversas responsabilidades relacionadas con el cambio. El cambio y la transformación han sido decretados una y otra vez. Y sin embargo, pasan los años y, en lo fundamental, todo permanece igual. Las universidades venezolanas son hoy instituciones profundamente conservadoras y dependientes de países capitalistas-desarrollados en todos los ámbitos, en especial el tecnológico, permanentemente se habla del cambio, pero que se ha demostrado pesada y resistente a toda alteración significativa de su rutina.
Los mecanismos institucionales de gestión universitaria (más allá de quienes los integren en cada momento, actualmente el chavismo), ha demostrado tener severas limitaciones para asumir la dirección de los procesos de transformación que, en principio, se supone que son entendidos como necesarios por amplios sectores de la comunidad, pero la dependencia nos arropa y no nos deja avanzar, falta voluntad y compromiso.
En otro orden de ideas se deben implementar modelos educativos con enfoque constructivista - humanista que busque intervenir en la mejora y eficacia de las instituciones, introduciendo un modelo innovador que prepare jóvenes autoresponsables, emprendedores, creativos, apegados a su entorno, a sus creencias e idiosincrasia que los identifica.
De igual manera los estudiantes deben participar activamente en los procesos de transformación universitaria, ya que ellos son los agentes generadores y retroalimentadotes de los cambios en los procesos, con ellos todo sin ellos nada….

2 de abril de 2008 10:45

Alexis dijo...

La transformación universitaria es una necesidad que en la actualidad debed darse, para que responda a las necesidades de las regiones y del país, no solamente formando profesionales con calidad en diversas áreas, sino investigadores y humanistas capaces transformar nuestras riquezas naturales con el menor impacto ambiental posible, además generando en la comunidad el mejor bienestar posible. Esta transformación no debe ser estática debe ir evolucionando a medida que cambien las necesidades de la comunidad como las políticas gubernamentales que promuevan el desarrollo del país.

Una postura colaborativa orientada por una postura humanista del conocimiento, la transformación universitaria que el país requiere debe centrarse en el humanismo concretamente en la relación humano- humano, humano-ambiente. Para impedir lo que hasta ahora estamos viviendo que el desarrollo de la humanidad la esta llevando ha su propia destrucción. Para lograr esto es necesario el aporte de todas las instituciones y organismos que hacen vida en el país, con la finalidad de que todos los puntos de vistas propongan el equilibrio entre lo económico y lo humanista.

En cuanto a la postura constructivista del conocimiento, opino que, el cronstructivismo ha sido una propuesta de aprendizaje muy interesante, porque le permite al aprendiz obtener el conocimiento que el desea desarrollar de la forma y en el tiempo según su capacidad. De tal manera que el constructivismo como teoría bien aplicada, permitiría la formación de buenos investigadores ya esta permite el desarrollo del conocimiento en el área de interés del aprendiz; el conocimiento es contextualizado, flexible, etc.

Cual debe ser grado de participación de los estudiantes en la transformación de la universidad, opino que debe ser plena, ya que los estudiantes son los que van recibir y ejecutar las decisiones que se tomen en relación a la transformación universitaria. Son los que conocen las necesidades dentro de la comunidad estudiantil. Son los que perciben y conocen las necesidades dentro de las comunidades. Son los que velan porque las autoridades universitarias cumplas con las políticas y reglamentos de las universidades. Son los que tienen la necesidad de adquirir un conocimiento.

27 de marzo de 2008 20:36

ANGEL G. RIVAS H. dijo...

En la actualidad Venezuela esta viviendo cambios en el subsistema de educación superior adaptado y basado a las exigencias de la realidad social actual, sin embargo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela plantea los principios de inclusión y protagonismo, exige que el nuevo proyecto universitario sea construido entre todos, dentro de ese marco legal. Por tanto, la transformación universitaria, tiene como tarea inmediata la preparación de este proyecto y su inmediata ejecución. Los cambios requeridos implican modificaciones curriculares, estructurales, redistribución de actividades, atribuciones y recursos; disminución de la burocracia y generación de políticas, entre otras tareas.

Desde mi punto de vista el docente debe permitir que los estudiantes aprendan mientras el impulsa y promueve todas las exploraciones, experiencias y proyectos que éstos preferentemente inicien o decidan emprender a fin de conseguir aprendizajes vivenciales con sentido, de tal manera los estudiantes son personas con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente. En su concepción, los estudiantes no son seres que sólo participan cognitivamente sino personas con afectos, intereses y valores particulares, a quienes debe considerarse en su personalidad total.
EL estudiante universitario debe estar incluido en la transformación universitaria y ser participe de propuestas y conocimientos para la mejora de la educación superior ya que el educando es el centro de la educación en la actualidad

26 de marzo de 2008 15:46

la niña dijo...

La transformación universitaria es un proceso de constante y continuo cambios de renovación que corresponde a dar respuestas a las necesidades reales actuales para el bien tanto de las universidades como de los egresados.

Ya que “En Venezuela, la Educación Superior poco prepara para las necesidades reales actuales y futuras y adopta mecanismos de acción que impiden formar eficientes profesionales desde el punto de vista cualitécnico y desde el punto de vista crítico. Sus estructuras no brindan las alternativas transformadoras de sí misma y de la sociedad que las contiene”. “Las perspectivas profesionales han cambiado, mientras que el sistema educativo sigue aún respondiendo a exigencias profesionales de épocas anteriores”.

Las mismas necesitan de esta transformación ya que permite adaptarse a la realidad que vive el país. Porque hay universidades donde todavía están trabajando con los programas de hace tiempo y no les han hacho el cambio o la transformación necesaria para amoldarse a la necesidad de formar a los profesionales con nuevos métodos, nuevos cambios, y nuevas políticas educativas que tanto necesita el país.

Mi postura colaborativa, orientada por una postura humanística del conocimiento y otra orientada por el constructivismo.

En particular estas no deben estar separadas una de la otra ya que las dos deben ir de la mano para lograr el ser humanista y constructor de sus propios conocimientos que requiere el país, esto se logra con estrategias enmarcadas en la participación activa y creativa de todos y cada uno de los actores y autores del proceso educativo.

En mi opinión debe dársele participación abierta. De esta manera el estudiante asume compromiso como universitario, ya que estos siendo tomados en cuenta en todos los aspectos del proceso educativo. Se concebirán actores y autores en la determinación de la transformación universitaria. Por su puesto no la realizarán sólo los estudiantes sino también los demás entes competentes y actores (profesores, rectores, empleados, obreros, representantes de la sociedad, instituciones, empresas, Consejo Nacional de Universidades).

26 de marzo de 2008 13:01

rodolfobrito dijo...

-la transformación Universitaria es un proceso importante y necesario para el pais, que no debe ser solo a traves delas curriculas, la masificación o la municipalización, sino que debe involucrar a la comunidad en general y de acurdo a las necesidades reales de cada region, pais o continente, de acuerdo a las realidades culturales,politicas,sociales y ecomicas de estas que permitan uun desarrollo sustentambles del pais con profesionales prtinentes con esa realidad de cambio que vivimos.La Universidad a la ves que se se desarrolla de adentro hacia afuera, tiene que hacerlo de afuera hacia adentro, con las realidades socioeconomicas que tenemosy que sea descentralizada, que aborde las comunidades y que haga efectiva sus funciones de docencia, investigacion,extensión y servicios.
-La postura colaboracionista y humanista es la que se debe dar a traves de los valores que les inculquemos a nuestros estudiantes como herramienta importante para el convivir, el ser y el hacer dentro del proceso enseñansa-aprendisaje, y que se refleja en ese cambio de conducta que perseguimos, para no decir luego que paso por la Universidad mas la universidad no paso por el.
-la postura constructivista hacia el aprendisaje es importante ya que prmite un intercambio de ideas, experiencias y posturas frente a la educación que nos permira nutrirnos de ambos lados, una como docente y otra como estudiante y que generara idas criticas reflexivas sobre cualquier topíco que se aborde.
-Estoy de acuerdo en que se les permita cierta libertad al estudiante para aportar ideas y promulgarls en el contexto del cambio que se debe dar en la universidad, pero siempre recordandoles que las bases del conocimiento forman parte de la estructura academica y cualquier cambio que se proponga tiene que ir en función de el.

26 de marzo de 2008 9:05

nelson dijo...

La transformación universitaria permite realizar cambios que corresponden a dar respuestas a ciertas necesidades, se puede decir que es un proceso de renovación, una propuesta de cambio que conlleva a mejorar todos sus procesos internos como: el modelo de educación que corresponda con su entorno, la participación de la sociedad y su cultura, la parte económica, política, el verdadero desempeño del docente o facilitador en el ámbito académico, investigación, extensión y/o producción entre otros.

Creo que la postura colaborativa humanista debe estar direccionada, donde el ser humano pueda exponer su creatividad, que pueda demostrar sus capacidades, que manifieste su punto de vista y que tome en cuenta el de los demás, es decir que el ser humano sea quien lleve siempre la batuta.

El punto de vista colaborativo constructivista debe enfocarse al “Aprender haciendo” que sea el mismo educando quien realice sus actividades, es decir que sea el autor de su propia película, un ser que sea reflexivo, y que además apoye en la construcción del conocimiento a sus compañeros.

En los últimos años se le ha llamado al estudiante como el actor principal de su educación, en algunos casos este se ha llevado a cabo y se le permite al estudiantado emitir opiniones sobre el proceso enseñanza-aprendizaje pero en otros casos el estudiante decir lo que piensa sobre algo por que es etiquetado. En mi opinión el grado de participación que un estudiante debe tener en la transformación universitaria llevándola a una escala del 1 al 10 será 5 por ser el afectado directo y el otro 5 restante a los entes competentes.

Con respecto al documento del economista Miguel A, Pineda me llama la atención cuando dice que “La educación se alcanza cuando el hombre es capaz de cambiar su conducta hacia, y este cambio debe ser deseado y consciente” entonces me pregunto hasta donde hemos llegado con nuestra educación y para donde vamos…..?

25 de marzo de 2008 20:54

FRANCISCO JAVIER dijo...

¿En qué consiste la transformación universitaria?

En estos nuevos contextos, el concepto de “transformación” universitaria alude a procesos complejos y, por tanto, contrarios al pensamiento dicotómico, sin matices, que a veces acompaña el discurso del cambio. La creciente complejidad de las organizaciones del conocimiento, violentan las burocracias con las que funcionan las organizaciones tradicionales. La transformación de la universidad debe ser pensada considerando la hipercomplejidad de su organización, basada en un conocimiento cada vez más diferenciado, con sobreabundancia de demandas, con un entorno internacional cada vez más globalizado, todo esto en un contexto que cuestiona los marcos de referencia que habían identificado a la universidad desde la aparición del modelo de universidad moderna del siglo XIX.

La transformación Universitaria establece las condiciones objetivas y humanas para realizar las funciones de docencia, investigación, extensión y producción conducentes a la formación integral del ciudadano y profesional requerido para impulsar la transformación y construcción de la dinámica social, económica, política, cultural, ecológica regional, comprometido(a) y motivado(a) institucionalmente para dar respuesta a la necesidad de poner el conocimiento científico tecnológico al servicio de la humanidad, al egresar un profesional emprendedor, de elevada calidad humana y técnica, ganado al trabajo cooperativo como deber social

La UNESCO, en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, (París 1998)
Propiciar la adquisición de conocimientos prácticos, competencias y actitudes para la comunicación, el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo en contextos multiculturales en los que la creatividad exige combinar el saber teórico y práctico profesional...

La Unión Europea (2001), el “Proyecto Tuning”
El proyecto establece las competencias genéricas y específicas en diferentes profesiones; la adopción de un sistema de titulaciones fácilmente reconocibles; promoción de la movilidad estudiantil, la cooperación europea, y otros
La Comunidad Andina de Naciones “CAN” estableció el 04/07/2004 “Normas para el Reconocimiento de estudios académicos y títulos de Educación Superior en la Comunidad Andina”

¿Cómo enfocaría usted una postura colaborativa orientada por una postura humanística del conocimiento y otra orientada por el constructivismo?

En lo particular una postura orientada por el constructivismo lo conllevaría con una visión de Educación en todos los espacios: educación moral, económica, política y social. Educación, mucho más allá de la escuela: en las fábricas, en los talleres, en los campos, en los núcleos endógenos, Asumiendo una posición en la que hay que demoler los viejos valores del individualismo, del capitalismo, del egoísmo. Crear nuevos valores y eso sólo se logra a través de la educación.
Instituciones reconocidas por su calidad para realizar el deber de formar el talento humano, ciudadano(a), republicano(a) necesarios para construir el proyecto nacional bolivariano socialista en soberanía científica y tecnológica, con pertinencia social, sustentada en una concepción holística, interdisciplinaria y transdisciplinaria de la realidad cuyo comportamiento debe ser éticamente orientado por los principios de justicia, democracia participativa y protagónica, contemplados en nuestra Constitución Nacional Venezolana, con visión universal.

En su opinión ¿Cuál sería el grado de libertad para que el estudiante participe en la determinación de la transformación universitaria?

La Actitud Investigativa de los estudiantes universitarios en los actuales momentos, presenta algunos hechos que por su complejidad, requieren de un análisis singular, particular y aislado: uno de ellos es el relacionado con la influencia del proceso socio – cultural al que deben responder las instituciones de Educación Superior, en su triple interrelación entre la proyección social, la docencia y la investigación. Otro hecho es la poca integración que hay entre las dimensiones humanísticas, tecnológicas y cognoscitivas propias del espíritu crítico de quien construye para el diseño de proyectos científicos y tecnológicos. Sugiere una categoría muy sutil, pero de gran amplitud por su profundidad de análisis. Esta categoría es el Desarrollo Humano centrado en el hombre y la mujer y el sentido de lo humano: de esta se derivan algunas dimensiones como el pensar, el sentir y el actuar; en este sentido es que debe darse cavidad al pensamiento y por ende participación abierta al estudiante en la transformación que vive en los actuales momentos la Educación Superior. De esta manera el estudiante asume compromiso como universitario, en los diferentes ámbitos de actuación.

25 de marzo de 2008 16:42

Shyntia Nayari Carvajal de Velásquez dijo...

El documento Educación y Dependencia de Miguel a Pineda, plantea un análisis crítico muy interesante sobre las problemáticas más resaltantes que confronta la Educación Superior en Venezuela, enfocados desde una perspectiva de la dependencia económica y sociocultural, que descansa en el modo de producción capitalista.

La transformación universitaria es un proceso que permite adecuar las instituciones de educación superior a los cambios de modelos educativos, políticos, económicos. Es la búsqueda de la redirección de las políticas de educación superior del Estado hacia la satisfacción de las demandas de la sociedad, de forma tal que las universidades actualicen y adecúen sus áreas básicas de docencia, investigación y extensión, así como los modelos científicos y tecnológicos en relación con la cultura, los problemas del país para la generación del desarrollo nacional.

El estudiante es un elemento activo del proceso de enseñanza aprendizaje, más hoy día cuando bajo el efoque constructivista se plantea que el alumno es "constructor" de su propio conocimiento. Por tanto su participación en la tranformación universitaria es fundamental, e incluso me atrevería a decir que las organizaciones estudiantiles son quienes más han impulsado la transformación de la universidad en nuestro país.

Por su puesto que la transformación universitaria no la realizarán sólo los estudiantes, sino que debe haber una colaboración entre todos los actores; profesores, rectores, empleados, obreros y por supuesto os entes del estado y representantes de la sociedas, como instituciones, empresas, etc. A fin de que juntos, construyan la Universidad que queremos de cara a los nuevos tiempos y a las nuevas exigencias de la sociedad.

25 de marzo de 2008 4:01

Evardo Dice:

¿En qué consiste la transformación universitaria?

La transformación universitaria es el eje principal para el desarrollo de cualquier país, al no aplicarse nuevos métodos, nuevos cambios, y nuevas políticas educativas que marquen el rumbo de la educación a nivel superior en función a la correspondencia de las necesidades autóctonas de cada región, de cada país, de cada comunidad, si no se hace una verdadera reestructuración y un cambio en función a todos sus componentes que la conforman, ajustándose a los nuevos cambios tecnológicos, sociales, educativos, científicos y políticos que día a día se hace cada vez mas notables en esa evolución que se va observando en todo el mundo, entonces nunca iremos a lograr tener la educación integral, de calidad que necesita con gran urgencia nuestro país, en tal sentido el papel que juega el Estado dentro de esta área tan importante como lo es la Educación a nivel Superior es determinante, los modelos políticos de gobiernos dentro de su filosofía deben ser mucho mas innovadores, abiertos, flexibles y sobre todo dejar que la filosofía por la cual esta compuesto su modelo político le permita al educando pasearse con toda la libertad posible por la investigación, profesionalización, y creación e innovación sobre los nuevos tiempos y la nuevas concepciones en las que hay que profundizar para poder lograr el cambio que queremos.

¿Cómo enfocaría usted una postura colaborativa, orientada por una postura humanística del conocimiento y otra orientada por el constructivismo?

 Mi postura colaborativa enfocada a la orientación del cambio que requiere la educación en nuestro país desde una perspectiva humanística del conocimiento la centraría en el lanzamiento de propuestas enmarcadas en la participación activa de todas las personas que de una u otra manera forman parte de este proceso para reestructurar todas sus dimensiones administrativas, y académicas, y más específicamente en la escasa pertinencia que tienen los modelos curriculares y las prácticas instruccionales de dicho proceso, tratando que la ciencia y la tecnología estén presentes en relación a resolver los problemas prioritarios de la educación. Presentadose esto como unas de sus principales debilidades.
 La otra perspectiva que este orientada en el constructivismo puedo resaltar que dentro del aparato escolar como superestructura de la sociedad debe estar enfocado en un modelo constructivista que le permita al egresado construir sus propios conocimientos, ya que la educación se alcanza cuando el hombre es capaz de cambiar su conducta hacia el mismo y el entorno que lo rodea, y este cambio debe ser deseado y consciente; entonces es de allí donde no, debemos descuidar un elemento muy importante dentro de todo proceso educativo como lo es la planificación de la educación siendo este un instrumento para el cambio. ¿Es posible, por tanto, planificar la educación y hacer educación cuando no se persigue cambio alguno?. Planificar es cambiar. Estamos urgidos de educar para la construcción de la Venezuela que todos queremos. Siempre los cambios van de adentro hacia fuera, los cambios son para mejorar, pero hay que tener cuidado en la esencia filosófica de cada uno de esos cambios, porque a partir de aquí es donde el constructivismo lo debemos implantar y practicar.

En su opinión ¿Cuál sería el grado de libertad para que el estudiante participe en la determinación de la transformación universitaria?

 Al estudiante de le debe dar la libertad de que participe en todos los procesos de modificaciones de diseños curriculares de determinadas carreras en cualquier universidad.
 El estudiante es el promotor principal de las principales necesidades o debilidades que se suscitan dentro de la comunidad estudiantil.
 Al estudiante de le debe dar la oportunidad de ser escuchado y ser oído por las autoridades universitarias al momentos de realizar un cambio o una modificación dentro de su respectiva casa de estudio.
 En el caso de las universidades que están conformadas por matriculas numerosas las autoridades universitarias están en la obligación de dar la libertad a sus estudiante para que sus federaciones de centros de estudiantes y así de esta manera exista un estructura mas sistematiza dentro de los estudiantes que les permita canalizar de una mejor manera todos los acontecimientos que se presenten dentro de la institución.
 Al momento de la creación de nuevos subproyectos para la apertura de una nueva carrera y la construcción de su pensum de estudio, el comité interno de dicha universidad encargado de la creación de ese diseño curricular le debe dar la oportunidad a los estudiantes para que presenten sus propias investigaciones y subproyectos relacionados con la carrera a fin, y de esta manera se podrá observar la experiencia que tenga el estudiante en esa materia especifica.

Atentamente. José Evard Montilla
16372422

22 de marzo de 2008 12:30