domingo, 20 de abril de 2008

CALIDAD Y EQUIDAD -INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

CALIDAD Y EQUIDAD -INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
Luis Toro Fuenmayor


Autores:
Carvajal Shyntia Valladares Francisco Mendoza Nelson Rivas Ángel

Cuando hablamos de calidad en la educación nos referimos a (Garantía y Seguridad) al igual que equidad que de modo general es (Justicia e igualdad social con responsabilidad) por supuesto todo esto en teoría, pero en la praxis no es fácil demostrar. Resulta que algunos autores dicen que sin equidad no hay calidad y que la calidad no se da sin equidad.

En nuestros tiempos y en otros esa relación entre calidad y equidad es solo un mito, ya que existe diversidad de pensamiento entre los seres humanos y por mas que se quiera tratar con equidad a todos, no es fácil este logro, y si hablamos de calidad mucho menos. El doctor Luis Toro Fuenmayor en su ponencia realizada en la ciudad de Mérida en el 2005, dice que, si no se tienen todas las condiciones en una institución de educación, la educación no será de calidad y mucho menos con equidad referida esta a otras instituciones.

Pero ahora nosotros nos preguntamos ¿Cómo se puede medir la calidad?, si bien es cierto existen instituciones que cumplen con todas las condiciones, pero la calidad sigue siendo un mito, y si comparamos públicas y privadas mejor ni hablar de eso.

Respecto a la inclusión y exclusión, es sencillo ver como la exclusión diverge de la equidad, y si no lo vemos, porque se dio la masificación, gracias a Dios por que debido a la misma muchos seres humanos que habían sido excluidos “población flotante” logran acceder a la educación. Pero hay que tener cuidado con cierta inclusión que es maquillada, que le permiten el acceso a la educación, pero una vez egresados son totalmente excluidos y si no lo ven así, nos preguntamos ¿Por qué existen profesionales impartiendo clase cuando no guardan ninguna relación con la educación? y esto por mencionar un caso entre muchos.

Es importante reflexionar sobre la filosofía para la que fueron creados las Aldeas Universitarias Bolivariana y los Núcleos Municipales Universitarios el cual se diferencian por sus actividades; una se fundamenta en actividades de Docencia, Investigación y Extensión y la otra La universidad va a dictar cursos a los estudiantes de ese Municipio, estudiantes que están en cantidad suficiente como para Municipalizar esa carrera respectivamente.

Otro punto importante a tratar son los retos de la Universidad Venezolana actual el cual tiene como horizonte garantizar plazas a todos los estudiantes e ingresar a la gran mayoría de la población venezolana, para pagar la deuda social que tiene el estado y del cual las Universidades Tradicionales, se han hecho de la vista gorda y por intereses propios han reducido las plazas, disminuido las matriculas etc. Así como la manipulación que han utilizado los profesionales para el incumplimiento de las actividades laborales y el facilismo que se formaron administrativamente los docentes para ascensos de escalafón.

Finalmente, debemos recordar el planteamiento de Bolívar en la transformación universitaria, de la cual participo en la transformación de Universidad Colonial a Universidad de Tercera República ya que sus estatutos republicanos de la Universidad de Caracas eran totalmente excluyentes, los participantes se les pedía como requisitos el Idioma (Latín), se revisaba la pureza de la sangre de cómo mínimo tres generaciones, se pagaban aranceles elevados.

PROPOSICIONES PARA UNA NUEVA LEY DE EDUCACION SUPERIOR

PROPOSICIONES PARA UNA NUEVA LEY DE EDUCACION SUPERIOR
Amalio Belmonte y Rigoberto Lanz


Autores:
Carvajal Shyntia, Valladares Francisco, Mendoza Nelson y Rivas Ángel

En Venezuela las Instituciones de Educación Superior se rigen por una Ley de Universidades que data de 1.958, modificada en 1.970. Desde entonces hasta hoy ha habido varias propuestas de nuevas leyes pero ninguna ha sido aprobada. El documento “Debate sobre Educación Superior” presenta las dos últimas propuestas de Ley, la primera por Amalio Belmonte coordinador de la Comisión designada por la UCV y la segunda de Rigoberto Lanz coordinador por el MES.

Belmonte, reflexiona en el contexto sociopolítico en la Educación Superior de que la Nueva Ley debe ser discutida por los distintos factores de la sociedad Venezolana con participación del ejecutivo nacional tomando en cuenta el planteamiento del gobierno sobre transformación y refundación de las Instituciones de Educación Superior.

Consideramos importante resaltar nuestro acuerdo con Belmonte si esta participación es para consensuar un proyecto que va dirigido al beneficio de un colectivo y contribuir a la verdadera autonomía sin que exista poder o control de las demás partes. Dando paso a que exista libertad académica y la alternativa de inclusión con equidad, evitar el elitismo educativo y promover de que la universidad debe ser permanentemente cambiante, con pertinencia social y olvidar que la ciencia cada vez que crece se vincula más al poder sino creer y valorar la ciencia para la soberanía del Estado.

Rigoberto Lanz, por su parte expone que “no existe un formato unificado sobre lo que hay que hacer en cada universidad venezolana” pero que si se deben identificar los ejes esenciales de la acción transformadora.

La lógica organizacional de la universidad está realmente colapsada, hay un clima burocrático, un conformismo y una decadencia intelectual, que se produce constantemente hasta el punto de parear “lógico” o “normal”.

Existe actualmente una coyuntura de cambios en la sociedad que moviliza a personas y grupos a discutir sobre el estado actual de la universidad para promover procesos de cambio en el recinto universitario.

El problema se presenta al momento de conciliar las convergencias y las posturas que son diversas porque se busca transformar radicalmente o no las bases que sustenta, política e ideológicamente la universidad.

Para Lanz, se requiere que los componentes para que las transformaciones se concreten a partir de una alta dosis de direccionalidad y una voluntad organizada para unificar la participación. Menciona también tres “clases” de reformas: embarazosas, de primer grado “la ciencia de lo obvio” de segundo grado “la trivilización” del currículo y la administración y de tercer grado la reforma de la universidad, es al mismo tiempo una reforma de los modos de pensar.

A manera de conclusión; consideramos que la universidad venezolana debe superar el debate y plantearse acciones, concretas hacia su transformación de cara a la sociedad, que debe aceptar la intervención de las políticas de Estado, tomarlas en cuenta pero que a su vez deben mantenerse sus principios autonómicos fundamentales, porque la universidad sin autonomía no es universidad.

Reflexiones sobre “Nuevo sistema de Ingreso Estudiantil del MPPES-OPSU”

Reflexiones sobre “Nuevo sistema de Ingreso Estudiantil del MPPES-OPSU”
Prof. Héctor Allan Núñez Sotelo


Autores:
Carvajal Shyntia, Valladares Francisco, Mendoza Nelson y Rivas Ángel

El Prof. Núñez plantea que, de llevarse a cabo la propuesta de Ingreso Estudiantil del MPPES-OPSU, la problemática en el sistema universitario no se resolvería del todo porque la masificación acarrearía otros inconvenientes mayores como: limitaciones de infraestructura, carencia de personal docente, administrativo y obreros, déficit presupuestaria y de servicios.

Como parte de su propuesta El Prof. Núñez presenta dos fases, en la primera lo define como política de equidad académica a la cual se refiere a “dar un porcentaje de cupos a los liceos de caseríos y zonas marginales urbanas” a los estudiantes con mejores promedios. La segunda se refiere a ir “aumentando los recursos en forma planificada sobre la base de las respuestas presupuestarias, técnicas y académicas”.

Consideramos que dar un porcentaje de cupos es una propuesta excluyente y está mal definida como EQUIDAD ACADEMICA porque la palabra Equidad se refiere a justicia para todos y este porcentaje de los mejores índices académicos representa un grupo minoritario de bachilleres.

Por otra parte, es pertinente la planificación sobre la base de presupuesto, sin embargo hasta qué punto existe un compromiso de quienes dirigen las instituciones de educación superior para cumplir con el incremento de los cupos y favorecer en el menor tiempo posible a los aspirantes de ingresar a las Universidades?.

El sistema actual de admisión a la Educación Superior esta caduco, porque la exclusión que existe hoy día es producto de él. Las Universidades tienen que generar un nuevo sistema de inclusión más justo sin olvidar la importancia que tiene la vocación de los individuos.

ANÁLISIS SOBRE EL ESCRITO DE AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

ANÁLISIS SOBRE EL ESCRITO DE AUTONOMÍA UNIVERSITARIA: UN NUEVO CONTRATRO SOCIAL, DEL PROF. JESSY DIVO.

Lucy Andreina Núñez
Yalix Montilla
Mirangel Santiago
Rodolfo Brito
Ingrid Pérez

Primero debemos preguntarnos que es autonomía universitaria ¿a qué nos referimos?, si es dejar que las propias Autoridades creen un gobierno dentro de otro gobierno.

Gómez 2008), establece que la Autonomía Universitaria no debe ser meramente academicista, sino de corte ético y moral, donde debe brindar cuentas a la sociedad y al Estado venezolano de los logros de las universidades y del uso de los recursos. El expone que el N.V.A., concluyo que las circunstancias actuales, con pertinencia social y equidad; pero contribuyendo al desarrollo científico, tecnológico y cultural del país.

(Jesse Divo), establece que la Autonomía Universitaria debe ratificarse y a su vez debe servir para el libre intercambio del conocimiento y mediante esta actitud favorecer el desarrollo del orden social, con identidad nacional y la comprensión abierta de las virtudes comunitarias, con el libre ejercicio de la soberanía democrática, sin que signifique el sacrificio de las garantías de libertad académica y la autonomía institucional histórica y constitucionalmente alcanzados.

En resumen de ambas posturas, observamos como la educación desde sus inicios tuvo un carácter eclesiástico y monárquico – real, por lo que no nos extraña que han sido y son manipulados algunas organizaciones sociales, por los poderes del estado y por la parte religiosa, manteniendo privilegios con grupos sociales elitescos. Por lo que es necesario romper con esos paradigmas y evolucionar hacia otros modelos de intercambio y no de dominación.

Las Universidades deben responder a los intereses de sus estudiantes y entorno socio-cultural, interrelacionada a los cambios tecnológicos y científicos, sociales, religiosos, ambiéntales y políticos de la nación y no a partidismos políticos o sistemas imperantes que van en contra de su pueblo.

Es por ello, necesario que las universidades sean autónomas, pero que no vivan de espaldas a las sociedades, que busquen mecanismos de correspondencia y solución de problemas que presenta el país, mediante sus procesos de docencia, investigación y extensión.

domingo, 13 de abril de 2008

Propuesta de Tesis de: Mirangel Santiago


LA GESTIÓN PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA COMO INSTRUMENTO EFECTIVO EN LA CALIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA.(SUPERIOR).

PROBLEMA DE INVESTIGACION

La transformación que demanda la educación en Venezuela se inserta en una nueva concepción filosófica fundamentada en la valoración del contexto socio-cultural que obliga que la practica educativa se enfrente a un nuevo desafió, que debe estar guiado en la búsqueda de adecuar la gestión pedagógica como mecanismo que contribuya a mejorar la calidad de la educación desde el nivel de la escuela (…)

•Sin embargo y pese a las nuevas exigencias de la reforma educativa, persiste el desconocimiento sobre la manera de cómo debe funcionar las escuelas y universidades para lograr buenos resultados y sobre la forma de diseñar e implementar planes de mejoramiento, entendiendo que la comunidad educativa en general, debe garantizar las herramientas que contribuya a mejorar la los procesos de toma de decisiones y brindar a los maestros o docentes y profesores nuevos espacios de reflexión sobre su quehacer cotidiano.

•Se observa aun como los facilitadores de conocimientos están aislado de este nuevo contexto educativo, es decir; se sigue percibiendo un facilitador apático ante el proceso de integración con el espacio socio-comunitario del estudiante.

COMO RESPUESTA A ELLO SE PLANTEA

LA GESTIÓN PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA COMO INSTRUMENTO EFECTIVO EN LA CALIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA SUPERIOR.

INTERROGANTES DE INVESTIGACION

¿Qué características prevalecen en la gestión del Profesor Universitario?

¿Cuál es la actitud del Profesor frente a la incorporación de contenidos basados en la realidad y necesidades de la comunidad?

¿Qué acciones se fomentaría para fortalecer la gestión de los Profesores hacia una calidad de la enseñanza en los núcleos universitarios?

OBJETIVOS DE INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar un programa de gestión que sirva como instrumento efectivo para mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en el marco de la Educación Bolivariana Superior.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Determinar los elementos que caracterizan la gestión pedagógica del Profesor Universitario.

2.- Caracterizar la actitud del Profesor Universitario en el compromiso de incorporar en la planificación contenidos enfocados a la realidad nacional.

3.- Distinguir las funciones que prevalecen en la gestión pedagógica de los profesores de los núcleos universitarios.

4.- Diseñar un plan para mejorar la gestión pedagógica en pro de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco de la Educación Bolivariana Superior.

EN QUE CONSISTE LA TRANSFORMACION UNIVERSITARIA?

YALIX N MONTILLA S

El concepto de transformación universitaria sugiere de procesos complejos y por tanto contradictorios al pensamiento dicotómico que algunas ocasiones tienen los discursos alusivos al cambio. Para la transformación de la universidad se debe considerar la alta complejidad de su organización la cual esta basada en un conocimiento que cada día es más particular, con mayor demanda y un contexto a nivel mundial cada vez más globalizado. La transformación de la universidad establece las condiciones objetivas y humanas para realizar funciones de docencia, investigación, extensión y producción que conlleva a una formación de forma integral del individuo y del profesional que se requiere para la transformación y por ende la construcción de la dinámica social, económica, política y cultural que este comprometido con la institución para poder dar respuestas a la necesidad de asentar el conocimiento científico tecnológico al servicio de la humanidad.

ENFOQUE DE UNA POSTURA COLABORATIVA ORIENTADA POR UNA POSTURA HUMANISTICA DEL CONOCIMIENTO Y OTRA ORIENTADA POR EL CONSTRUCTIVISMO

Una actitud orientada por el constructivismo conlleva a una posición de la educación en todos los aspectos; una educación que llegue mas allá de los espacios educativos (escuela, universidad), y asumir una actitud que rompa con los viejos esquemas tanto del individualismo como el capitalismo; creando valores nuevos lo cual se logra por medio de la educación constante. Se deben fortalecer las instituciones cuanto a su calidad con el fin de formar el talento humano, es decir, ciudadanos republicanos necesarios para la construcción del Proyecto Nacional Bolivariano Socialista.

El grado de libertad para que el estudiante participe en la determinación de la transformación universitaria; la insuficiente integración que existe entre las dimensiones humanísticas, tecnológicas y cognoscitivas propias del espíritu critico de quien construye para el diseño de proyectos científicos y tecnológicos, sugiere una categoría muy tenue, pero de gran amplitud por su profundidad de análisis. Esta categoría consiste en el desarrollo humano y el sentido de lo humano; lo cual se derivan algunas dimensiones como el pensar, el sentir y el actuar; es por eso que se debe dar paso al pensamiento y a la participación abierta al estudiante en el proceso de transformación que actualmente se esta dando en la educación universitaria; dando de esta forma al estudiante la capacidad de asumir el nivel de compromiso como tal, en los diferentes campos de su actuación.