BREVE HISTORIA DE LA EDUCACION SUPERIOR
Una interpretacion personal.
YALIX N MONTILLA S
Los sistemas de educación más antiguos tenían dos características comunes: enseñaban la religión y mantenían las tradiciones del pueblo. En el antiguo Egipto además de religión enseñaban principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. Igualmente en la India la educación estaba en manos de sacerdotes.
En los países occidentales el sistema de educación se basaba en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo; otra tradición tuvo sus orígenes la educación de la antigua Grecia, siendo Sócrates, Platón, Aristóteles e Isocrates los pensadores de mayor influencia.
En el periodo Helenístico, las influencias griegas en la educación se transmitieron en primer lugar a través de escritos de pensadores como Plutarco, para el cual el protagonismo de los padres en cuanto a la educación de sus hijos era el punto de referencia mas esencial. La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización del gobierno.Tambien Babilonia tuvo academias judías durante muchos siglos
Durante la edad media las ideas del escolasticismo se impusieron en el ambiente educativo de Europa Occidental; estas ideas usaban la lógica para reconciliar la teología cristiana con los conceptos filosóficos de Aristóteles. Entre los grandes maestros de los escolásticos se encuentran el teólogo francés Pierre Abelardo, y el italiano San Tomas de Aquino. El reconocimiento a estos profesores dio origen al establecimiento de universidades del norte de Europa desde el siglo XII.; siendo los principales lugares para aprender eran los monasterios, que mantenían en sus bibliotecas muchos manuscritos de la escritura clásica anterior. Las universidades del norte, como las de Paris, Oxford y Cambrigde, eran administradas por los profesores, mientras que las del sur, eran administradas por los estudiantes. La educación era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenían acceso.
Durante la edad media los musulmanes y los judíos desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de la educación superior. El siglo XVII fue un periodo de rápido progreso de muchas ciencias y de creaciones de instituciones que apoyaban el desenvolvimiento del conocimiento científico, esto facilito el intercambio de ideas y de información científica y cultural entre los letrados de los diferentes piases de Europa.
A inicios del siglo XVIII la escuela de Moscú de Navegación y Matemáticas sirvió de modelo para que se estableciera la primera escuela secundaria de Rusia. El siglo XIX los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, Francia y otros países europeos
En inicios del siglo XX la actividad educativa se vio influenciada por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key la cual escribió en 1990 el libro “El siglo de los niños”,.que fue traducido a varios idiomas y sirvió de inspiración a los educadores progresistas en muchos países.
MODELO O SISTEMA PEDAGOGICO TRADICIONAL
Este modelo influyo de forma muy notoria en los procesos de enseñanza así como en los sistemas educativos. Tuvo su origen en la escolástica, filosofía propia de la iglesia católica durante los siglos IX hasta el XV; cuyo objetivo estuvo dirigido a la recuperación del pensamiento clásico
Según Canfux “ el contenido de la enseñanza consiste en un conjunto de conocimientos y valores sociales que se han acumulado de generaciones adultas que se transmiten a los alumnos y por lo general están disociados de las realidades sociales y la experiencia de los alumnos.
Según Florez Ochoa “el método básico de aprendizaje es el academicista, verbalista, que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina a unos estudiantes que son básicamente receptores”, es decir, que los estudiantes son pasivos en el proceso de enseñanza.
En este modelo un aspecto importante que se debe considerar es el rol del maestro. Las metas educativas que propone este modelo esta centrado en el humanismo de tipo religioso el cual le da énfasis a la formación del carácter; fundamentándose el método en la transformación de valores de cultura a través de ejemplos; y el aprendizaje se logra con base a la memorización, la repetición y la ejercitación donde el desarrollo del ser humano se logra con la educación del carácter y de las facultades del alma.
MODELO O SISTEMA PEDAGOGICO PROGRESISTA
Este modelo se fundamenta en las ideas filosóficas que plantea el pragmatismo. Un aspecto fundamental de esta tendencia es la propuesta de una transformación total del sistema escolar, donde el estudiante es el centro del sistema alrededor de quien giran los procesos de la escuela; bajo este enfoque la escuela es creada para la vida, para llegar a ser el ambiente natural del niño. Esta escuela resalto el poder activo que debe tener el estudiante; así como transformo las funciones que debe asumir el profesor en el proceso educativo y de igual forma se vio la necesidad y posibilidad de cambios en el desarrollo del mismo: Este modelo propone que con la educación social, la sociedad asegura su propio desarrollo.
Según Zubira” la escuela nueva rompe con el paradigma tradicional que explicaba el aprendizaje como el proceso de impresiones que desde el exterior se incrustan en el alumno. En su lugar, la nueva escuela defenderá la acción como condición y garantía del aprendizaje”. Para este modelo cada experiencia social es esencialmente educativa.
MODELO O SISTEMA PEDAGOGICO CRITICO-RADICAL
Este modelo surge como resultado de los trabajos de la teoría critica en las décadas de los ochenta y noventa. Algunos de sus fundamentos teóricos tienen su origen en la teoría crítica propuesta por los filósofos y teorías sociales de la escuela de Frankfurt.
En Norteamérica estos teórico participaron activamente en la vida académica con una serie de estudios de reconocida importancia relacionados con críticas acerca del racismo, la exclusión, el prejuicio racial y las políticas de segregación.
Esta teoría se interesa en primer lugar a una critica de las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela, en particular situaciones que se relacionan con la cotidianidad escolar y la estructura del poder y en segundo lugar, se interesa por el desarrollo de habilidades de pensamiento critico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad.
domingo, 6 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
EDUCACION SUPERIOR Y DEPENDENCIA.
La Educacion Superior en Venezuela era impartida a pocos grupos selectivos, estuvo dirigida por la iglesia, correspondia a una educacion colonial, para entender y propiciar la cultura. la cedula real 1695 le dio a la educacion venezolana un caracter teologico, religioso,humanistico y dogmatico.
Su estructura es basada por un conjunto de escuelas independientes,la docencia estaba dirigida a la habilitacion profesional,separando a la investigacion de la enseñanza. En el año 1864 aparece`por primera vez La Contitucion Nacional de la Libertad de Enseñanza. A partir de aqui la universidad venezolana vive momentos altos y bajos en lo politico-historico.
La transformacion universitaria debe adactarse a la realodad que vive el pais.
La postura colaborativa orientada al enfoque humanista y constructivista en lo personal deben de ir de la mano para lograr formar a un ser humanista y constructor; el docente debe permitir que los estudiantes adquieran conocimientos y/o aprendizajes a medida que el esta facilitando contenidos especificos.
El estudiante debe verse como el autor primordial de su educacion, esta debe ser abierta y darle la oportunidad de dar sus propias opiniones sobre su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Publicar un comentario