miércoles, 2 de abril de 2008

Alexis dijo...

La transformación universitaria es una necesidad que en la actualidad debed darse, para que responda a las necesidades de las regiones y del país, no solamente formando profesionales con calidad en diversas áreas, sino investigadores y humanistas capaces transformar nuestras riquezas naturales con el menor impacto ambiental posible, además generando en la comunidad el mejor bienestar posible. Esta transformación no debe ser estática debe ir evolucionando a medida que cambien las necesidades de la comunidad como las políticas gubernamentales que promuevan el desarrollo del país.

Una postura colaborativa orientada por una postura humanista del conocimiento, la transformación universitaria que el país requiere debe centrarse en el humanismo concretamente en la relación humano- humano, humano-ambiente. Para impedir lo que hasta ahora estamos viviendo que el desarrollo de la humanidad la esta llevando ha su propia destrucción. Para lograr esto es necesario el aporte de todas las instituciones y organismos que hacen vida en el país, con la finalidad de que todos los puntos de vistas propongan el equilibrio entre lo económico y lo humanista.

En cuanto a la postura constructivista del conocimiento, opino que, el cronstructivismo ha sido una propuesta de aprendizaje muy interesante, porque le permite al aprendiz obtener el conocimiento que el desea desarrollar de la forma y en el tiempo según su capacidad. De tal manera que el constructivismo como teoría bien aplicada, permitiría la formación de buenos investigadores ya esta permite el desarrollo del conocimiento en el área de interés del aprendiz; el conocimiento es contextualizado, flexible, etc.

Cual debe ser grado de participación de los estudiantes en la transformación de la universidad, opino que debe ser plena, ya que los estudiantes son los que van recibir y ejecutar las decisiones que se tomen en relación a la transformación universitaria. Son los que conocen las necesidades dentro de la comunidad estudiantil. Son los que perciben y conocen las necesidades dentro de las comunidades. Son los que velan porque las autoridades universitarias cumplas con las políticas y reglamentos de las universidades. Son los que tienen la necesidad de adquirir un conocimiento.

27 de marzo de 2008 20:36

No hay comentarios: