EDUCACION SUPERIOR Y DEPENDENCIA.
La Educación Superior en Venezuela era impartida a pocos grupos selectivos, estuvo dirigida por la iglesia, correspondía a una educación colonial, para entender y propiciar la cultura. La cedula real 1695 le dio a la educación venezolana un carácter teológico, religioso, humanistico y dogmático.
Su estructura es basada por un conjunto de escuelas independientes, la docencia estaba dirigida a la habilitación profesional, separando a la investigación de la enseñanza. En el año 1864 aparece por primera vez La Constitución Nacional de la Libertad de Enseñanza. A partir de aquí la universidad venezolana vive momentos altos y bajos en lo político-histórico.
La transformación universitaria debe adaptarse a la realidad que vive el país.
La postura colaborativa orientada al enfoque humanista y constructivista en lo personal deben de ir de la mano para lograr formar a un ser humanista y constructor; el docente debe permitir que los estudiantes adquieran conocimientos y/o aprendizajes a medida que el esta facilitando contenidos específicos.
El estudiante debe verse como el autor primordial de su educación, esta debe ser abierta y darle la oportunidad de dar sus propias opiniones sobre su proceso de enseñanza-aprendizaje.
8 de abril de 2008 16:29
miércoles, 9 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario