miércoles, 2 de abril de 2008

Shyntia Nayari Carvajal de Velásquez dijo...

El documento Educación y Dependencia de Miguel a Pineda, plantea un análisis crítico muy interesante sobre las problemáticas más resaltantes que confronta la Educación Superior en Venezuela, enfocados desde una perspectiva de la dependencia económica y sociocultural, que descansa en el modo de producción capitalista.

La transformación universitaria es un proceso que permite adecuar las instituciones de educación superior a los cambios de modelos educativos, políticos, económicos. Es la búsqueda de la redirección de las políticas de educación superior del Estado hacia la satisfacción de las demandas de la sociedad, de forma tal que las universidades actualicen y adecúen sus áreas básicas de docencia, investigación y extensión, así como los modelos científicos y tecnológicos en relación con la cultura, los problemas del país para la generación del desarrollo nacional.

El estudiante es un elemento activo del proceso de enseñanza aprendizaje, más hoy día cuando bajo el efoque constructivista se plantea que el alumno es "constructor" de su propio conocimiento. Por tanto su participación en la tranformación universitaria es fundamental, e incluso me atrevería a decir que las organizaciones estudiantiles son quienes más han impulsado la transformación de la universidad en nuestro país.

Por su puesto que la transformación universitaria no la realizarán sólo los estudiantes, sino que debe haber una colaboración entre todos los actores; profesores, rectores, empleados, obreros y por supuesto os entes del estado y representantes de la sociedas, como instituciones, empresas, etc. A fin de que juntos, construyan la Universidad que queremos de cara a los nuevos tiempos y a las nuevas exigencias de la sociedad.

25 de marzo de 2008 4:01

No hay comentarios: