sábado, 12 de abril de 2008

Propuesta de Tesis de: Alexis Avila


DISEÑAR UNA PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DE LOS EJES TRANSVERSALES DESARROLLO Y AMBIENTE EN ARMONIA, DESARROLLO PROFESIONAL EMPRESARIAL EN EL DEPARTAMENTO DE MECANICA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO BARINAS


La Transversalidad en la Integración Curricular:

Los ejes transversales vienen a ser una respuesta educativa a los desequilibrios que se han generado en nuestra sociedad, tales como el deterioro del ambiente, los problemas de salud, la violencia, la falta de solidaridad, el consumismo entre otros. Es una respuesta pedagógica, que le permite al ciudadano abordar con éxito estos retos, cuando se fomentan en él valores como el amor, la identidad nacional, el respeto, la perseverancia, la libertad, la honestidad, la formación de un espíritu conservacionista entre otros valores y actitudes.

Los ejes transversales se convierten en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar las dimensiones del ser, el saber y el hacer a través de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales presentes en todas las áreas del currículo.

La clave para asumir la transversalidad se centra en la interdisciplinariedad y problematicidad, el compromiso del profesorado y el de todas las autoridades educativas y en el carácter sistémico.

Ahora bien, los temas transversales introducidos por el IUTEBA en nuestros diseños curriculares son:

a) El lenguaje como expresión de libertad
b) El desarrollo profesional-empresarial
c) Desarrollo y ambiente en armonía.
d) Solidaridad e Identidad Nacional.


EJE TRANSVERSAL: LENGUAJE COMO EXPRESION DE LIBERTAD.

Con respecto al eje transversal Lenguaje como Expresión de Libertad, es importante resaltar que el l lenguaje es el ser del hombre, “llevado a conciencia de si, la apertura a la trascendencia” (Gusdorf George, 1953), representa la expresión de libertad, posibilita el actuar del hombre. Es tan familiar que resulta difícil de admirarlo, pero permite la toma de conciencia del colectivo, aspecto fundamental en la acción transformadora de la educación en un contexto de investigación y problematización.
El lenguaje le permite al hombre participar en la transformación de la sociedad. Le brinda la oportunidad de dialogar, criticar, discernir, reflexionar, cuestionar, eliminar prejuicios, valoraciones preconcebidas y resolver situaciones conflictivas sin violencia.

En nuestra institución bajos estas ideas se buscará desarrollar un ambiente que promueva la igualdad y la democracia. En este acto de entendimiento intervendrán todos los entes involucrados en el proceso educativo.

En este eje se busca la formación de hombres y mujeres que comprendan que la comunicación se fundamentará en valores como la tolerancia, la afectividad, la claridad en la expresión de mensajes, en la conciencia de la importancia de la lingüística como expresión de libertad.

Bajo esta concepción se privilegia el trabajo en equipo como medio para expresar la capacidad de diálogo y argumentación, recursos comunicativos básicos en la solución de problemas, en los acuerdos, en el consenso, elementos indispensables para convivir en democracia.

EJE TRANSVERSAL: DESARROLLO PROFESIONAL-EMPRESARIAL.

En este eje se pretende el desarrollo de habilidades cognitivas y actitudes que propicien el uso adecuado de la información para tomar decisiones e interactuar efectivamente en el medio sociocultural.

En este eje se busca la formación de un profesional con actitud emprendedora, productiva y proactiva, un profesional capaz de desempeñarse como gerente y líder dentro del marco humanístico e interdisciplinario, un profesional con principios éticos, un profesional con capacidad para comunicarse, crear e innovar.

EJE TRANSVERSAL: DESARROLLO Y AMBIENTE EN ARMONIA.

Es importante que el modelo de desarrollo que se implante esté en correspondiente armonía con el ambiente ya que es indudable que el avance de la tecnología, el crecimiento poblacional entre otros aspectos han influido en la crisis ambiental, provocando el agotamiento de los recursos energéticos y alimentarios, la disminución del espacio para la recreación, problemas de contaminación, ruptura del equilibrio, extinción de especies, pobreza, desnutrición, consumismo, violación de los derechos humanos y otros daños socionaturales alarmantes. Se ha llegado a esta situación porque el ser humano no ha internalizado que somos parte integrante de la naturaleza y al destruirla provocamos nuestra propia desaparición.

En este sentido este eje pretende que el educando comprenda que debe darse un desarrollo de la sociedad en correspondiente armonía con el ambiente, sin dañarlo como una fuente de crecimiento intelectual, social, ético y estético. La idea es formar un profesional cuyos conocimientos técnicos estén al servicio de la protección ambiental. Formar un profesional que valore su hábitat y que promueva en sus semejantes la preservación del medio ambiente.

EJE TRANSVERSAL: SOLIDARIDAD E IDENTIDAD NACIONAL

En este eje se pretende que la educación promueva cambios significativos que se traduzcan en la formación de un ser humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista en la que pueda practicar de manera crítica como norma de vida la libertad, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad, la justicia, el respeto a los derechos humanos, la democracia, la equidad social, la vocación de servicio, un ser humano que promueva la multicultura.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los ejes transversales en el IUTEBA, se realizaron con la finalidad de que conjuntamente con la interdisciplinaridad contribuyeran al desarrollo integral del participante, sin que se impartieran unidades curriculares especiales para cada actitud que se quiera desarrollar.
A pesar de que esta en la parte filosófica del currículo, no esta bien definido o explicito el grado de aplicación de los mismos, evaluar el grado de aplicación por parte de todos los docentes en todas las unidades curriculares es difícil ya que no se tiene una referencia que sirva de comparación.
De lo anterior antes expuesto surgen las siguientes interrogantes: ¿se están desarrollando los ejes transversales en el Instituto Universitario De Tecnología Del Estado Barinas? ¿Están los profesores del IUTEBA desarrollando los ejes transversales? ¿Están los profesores conscientes de los contenidos de los ejes transversales que deben desarrollar? ¿Cuál es el grado de profundidad de los contenidos que se deben desarrollar?
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diagnosticar el grado de aplicación de los ejes transversales actualmente en el IUTEBA.
Estudio de factibilidad (técnica, económica, legal, etc)
Diseño de la propuesta

No hay comentarios: