sábado, 12 de abril de 2008

Propuesta de Tesis de: Nuñez Bencomo Lucy Andreina


LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y LOS PROCESOS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LAS COMUNIDADES


Problema:
Desvinculación de la extensión universitaria de los procesos de organización social de las universidades.

¿POR QÚE LA ELECCIÓN DEL TEMA?:

La educación formal muchas veces ha encasillado a los hacedores de la cultura popular, las organizaciones sociales de las comunidades, y no los ha incorporado verdaderamente dentro de los procesos universitarios (docencia, investigación y extensión), por lo que es necesario diseñar mecanismo que orienten a la integración de las comunidades con la universidad, en pleno siglo XXI es necesario acabar con tantos problemas sociales que existen desde exclusión hasta los valores negativos que hemos asumido, por no saber compenetrarnos con nuestro entorno. Es por ello que dentro de la educación formal universitaria se encuentran Contenidos sin contextualización, con poca pertinencia social que es necesario revisar a favor de la construcción del nuevo hombre, más humanista, que valore su entorno y sus tradiciones.

Éstos valores arraigados en nuestra sociedad son necesarios eliminarlos, por eso, es necesario forjar la nueva mentalidad, que preserve verdaderos valores autóctonos que dignifican al ser humano. Una construcción para la patria grande, que surja desde las Universidades, para revertir de esta manera el daño que algunas veces ellas han causado al apartar o desvincularse de los saberes populares y sus organizaciones de base.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las Instituciones de Educación Superior y en especial las Universidades desempeñan un rol de suma importancia en la formación integral de las personas, con alto nivel en la creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología de manera que lo que ellas hacen para responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad moderna, constituye en un imperativo estratégico para el desarrollo nacional.

La educación formal en Venezuela, desde sus inicios no ha logrado la interrelación completa con sus comunidades, por lo que ha trabajado casi siempre sola, de espaldas a las organizaciones sociales populares.

Éste modelo societario que actualmente se encuentra en profunda crisis y cual busca adecuarse a las nuevas realidades, insiste en la aplicación del modelo desarrollista, el cual atenta contra el hombre y la naturaleza; pero afortunadamente es confrontado por propuestas alternativas de vida y de desarrollo, donde los actores principales son el hombre y su medio, se puede destacar que al uso de la energía fósil se antepone la energía alternativa; a la cultura de los valores de la muerte, la cultura de la vida. La resistencia integral de las comunidades por la transformación del país, alienta la propuesta de integración al componente cultural formal del nuevo modelo societario, haciendo énfasis en el nuevo pensum de estudio de la educación superior, para incidir en el proceso de transformación económica y espiritual.

Según lo expuesto anteriormente, la misma corresponde con la situación actual de la educación superior, concretamente con la UNELLEZ Municipalizada, Municipio Bolívar, donde es necesario enfocar el proceso de extensión universitaria hacia el estudio y solución de algunas problemáticas sociales de este municipio, de la mano con los procesos de organización social de que allí se generan.
Por lo tanto, es necesario contar con estudiantes compenetrados con la realidad del país, identificados con su espacio y sus particulares manifestaciones culturales, tanto materiales como espirituales que se generan en dichos espacios de convivencia. Encaminados en tener una educación, surgen estas propuestas que viabilicen lugares de intercambio de saberes populares y académicos para dar respuestas a los problemas sociales que demanda el país.

Interrogantes= supuestos

¿Cómo las estrategias integracionista dentro de la extensión universitaria y los procesos de organización social de las comunidades pueden ayudar a la solución de problemas que enfrentan el Municipio Bolívar?.

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar estrategias integracionistas dentro de la extensión universitaria y los procesos de organización social de las comunidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Diagnosticar la situación que presenta la UNELLEZ Municipalizada Municipio Bolívar del estado Barinas, en cuanto a la extensión universitaria y los procesos de organización social de las comunidades.
Describir los aspectos teóricos que fundamentan la extensión universitaria y los procesos de organización social de las comunidades.
Diseñar estrategias integracionista dentro de la extensión universitaria y los procesos de organización social de las comunidades.
Difundir las estrategias integracionista dentro de la comunidad del municipio Bolívar, generada por la Investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.