miércoles, 2 de abril de 2008

la niña dijo...

La transformación universitaria es un proceso de constante y continuo cambios de renovación que corresponde a dar respuestas a las necesidades reales actuales para el bien tanto de las universidades como de los egresados.

Ya que “En Venezuela, la Educación Superior poco prepara para las necesidades reales actuales y futuras y adopta mecanismos de acción que impiden formar eficientes profesionales desde el punto de vista cualitécnico y desde el punto de vista crítico. Sus estructuras no brindan las alternativas transformadoras de sí misma y de la sociedad que las contiene”. “Las perspectivas profesionales han cambiado, mientras que el sistema educativo sigue aún respondiendo a exigencias profesionales de épocas anteriores”.

Las mismas necesitan de esta transformación ya que permite adaptarse a la realidad que vive el país. Porque hay universidades donde todavía están trabajando con los programas de hace tiempo y no les han hacho el cambio o la transformación necesaria para amoldarse a la necesidad de formar a los profesionales con nuevos métodos, nuevos cambios, y nuevas políticas educativas que tanto necesita el país.

Mi postura colaborativa, orientada por una postura humanística del conocimiento y otra orientada por el constructivismo.

En particular estas no deben estar separadas una de la otra ya que las dos deben ir de la mano para lograr el ser humanista y constructor de sus propios conocimientos que requiere el país, esto se logra con estrategias enmarcadas en la participación activa y creativa de todos y cada uno de los actores y autores del proceso educativo.

En mi opinión debe dársele participación abierta. De esta manera el estudiante asume compromiso como universitario, ya que estos siendo tomados en cuenta en todos los aspectos del proceso educativo. Se concebirán actores y autores en la determinación de la transformación universitaria. Por su puesto no la realizarán sólo los estudiantes sino también los demás entes competentes y actores (profesores, rectores, empleados, obreros, representantes de la sociedad, instituciones, empresas, Consejo Nacional de Universidades).

26 de marzo de 2008 13:01

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.