miércoles, 2 de abril de 2008

richard dijo...

La necesidad de cambios profundos históricamente ha sido ampliamente reconocida durante muchos años en la universidad. Se han realizado diagnósticos, se han hecho evaluaciones, se han creado múltiples comisiones con diversas responsabilidades relacionadas con el cambio. El cambio y la transformación han sido decretados una y otra vez. Y sin embargo, pasan los años y, en lo fundamental, todo permanece igual. Las universidades venezolanas son hoy instituciones profundamente conservadoras y dependientes de países capitalistas-desarrollados en todos los ámbitos, en especial el tecnológico, permanentemente se habla del cambio, pero que se ha demostrado pesada y resistente a toda alteración significativa de su rutina.
Los mecanismos institucionales de gestión universitaria (más allá de quienes los integren en cada momento, actualmente el chavismo), ha demostrado tener severas limitaciones para asumir la dirección de los procesos de transformación que, en principio, se supone que son entendidos como necesarios por amplios sectores de la comunidad, pero la dependencia nos arropa y no nos deja avanzar, falta voluntad y compromiso.
En otro orden de ideas se deben implementar modelos educativos con enfoque constructivista - humanista que busque intervenir en la mejora y eficacia de las instituciones, introduciendo un modelo innovador que prepare jóvenes autoresponsables, emprendedores, creativos, apegados a su entorno, a sus creencias e idiosincrasia que los identifica.
De igual manera los estudiantes deben participar activamente en los procesos de transformación universitaria, ya que ellos son los agentes generadores y retroalimentadotes de los cambios en los procesos, con ellos todo sin ellos nada….

2 de abril de 2008 10:45

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.