UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ – BARINAS
DEBATE SOBRE EDUCACION SUPERIOR
AUTORES:
YALIX MONTILLA. C. I: 9.987.934
MIRANGEL SANTIAGO. C. I: 15.463.048
INGRID PÉREZ. C. I. V: 16.638.371
LUCY NUÑEZ. C. I: 17.205.374
RODOLFO BRITO. C. I: 8.148.314
BARINAS, ABRIL 2007
El actual gobierno ha encontrado al sistema educativo superior con logros, sin embargo prevalecen algunas, limitaciones; el ingreso de este sistema era selectivo, ha hecho esfuerzos para mejorar el acceso obteniendo tazas altas en cuanto a la participación en la educación superior y en la condición democrática e integración social.
El estado ha tenido deficiencia para regular la calidad de los institutos universitarios tanto públicos como privados, sin embargo ellos tampoco han podido con la optima distribución del presupuesto ni en incorporar nuevos y flexibles modelos de evaluación.
En Venezuela las universidades se rigen por una ley su data desde 1958 y con modificaciones en 1970, esta ley ha sido discutida por personal capacitado; hoy día se cuenta con dos propuestas que de alguna manera representan posiciones diferentes, sin embargo se rigen con parámetros fundamentales aunque la parte política no ha permitido que se consolide ambas propuestas.
Este documento lo que plantea es un análisis critico a la propuesta del Gobierno por parte, del comité para la reforma de la educación superior de la UCV, ellos plantean que no puede haber reforma sino se conserva la autonomía universitaria como esta planteado actualmente y que lo que se debe hacer no es crear mas universidades sino fortalecer las que existen actualmente y que haya una verdadera distribución del presupuesto.
La iniciativa de la UCV se transformó en una proposición que se examinó con el resto de las universidades nacionales. La receptividad obtenida hizo posible desarrollar actividades conjuntas para integrar los aportes y proposiciones surgidos en ese intercambio, la mayoría de los cuales se transformaron en sustento doctrinario del proyecto, creando las condiciones para presentar un proyecto común ante la Asamblea Nacional que expresa la pluralidad de las instituciones de la educación superior del país y el reconocimiento de la diversidad como criterio imprescindible.
PROPUESTA MPPES OPSU
Con el nuevo sistema de ingreso que proponen crear una prueba vocacional para sustituir la prueba de aptitud académica y las pruebas internas además de un semestre de nivelación ellos proponen que se fortalezca la educación media y diversificada
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.